9 de diciembre 2013 - 00:00

El peligro sudafricano

El peligro sudafricano
En los 90 Sudáfrica era el mayor productor mundial de oro y diamantes. El año pasado retrocedió al quinto puesto en la extracción de oro (el oro fue el 8% de sus exportaciones, contando con el 50% de las reservas mundiales), generando un 6% del total mundial o un 3% más que las 165 toneladas de los peruanos, cediendo también al quinto lugar en la producción diamantífera (9,1% del total mundial). Es el mayor productor mundial de cromo y platino (8% de sus exportaciones), magnesio, vanadio y vermiculita y el tercero de carbón (6% de las exportaciones) y varias "tierras raras", el tercer exportador de hierro a China, etc... El año pasado realizó exportaciones por u$s 87.000 millones, el 40% minerales, el 40% manufacturas y el 10% productos agropecuarios. Sus principales compradores son la Unión Europea (20% del total), el resto del continente (17%), China (12%), EE.UU. (9%), Japón (6%), etc. Sus Fuerzas Armadas son las quintas más grandes del África. Estos números son una primera aproximación a cómo puede afectar al mundo y a Wall Street la muerte de Nelson Mandela. Más allá de los justos homenajes, lo cierto es que el legado de quien era desde 1994 la figura central en la política sudafricana incluye una expectativa de vida de menos de 52 años, mortalidad infantil mayor que el 4%, más de 3 millones de menores huérfanos de uno o los dos padres, el 12% de la población analfabeta, el 12% infectada de sida, el 25% desocupada, la distribución del ingreso (GINI) más desigual del planeta, etcétera. Mañana seguimos.

El Dow avanzó el viernes el 1,26 por ciento, a 16.020,20 puntos (la desocupación bajó al 7%), con lo cual redujo la merma semanal/mensual al 0,41 por ciento.

Dejá tu comentario