El tiempo y la red según Deborah Jafif
Edición Impresa
"¿Cuánto tiempo dura un pensamiento? Y si se transmutara en materia, ¿cuánto lugar ocuparía? Estas preguntas son el punto de partida de la última serie de trabajos de Deborah Jafif, artista que concibe el oficio textil desde una perspectiva escultórica. En esta exposición presenta la reelaboración de una obra comenzada en 2002. En estos tejidos que conforman redes, Jafif acumula tiempo de trabajo a solas consigo misma, tiempo de pensamiento y reflexión".
"Las redes sociales han cambiado al individuo", continúa en el diálogo con este diario. "El individuo ha resignado su privacidad, y cualquier cosa que diga en una red, sin proponérselo, puede ser conocido de inmediato en todo el mundo si ese mensaje se viraliza. Han cambiado también las formas de pensar. Son tan múltiples las voces, tantos los emisores, que puede decirse que hoy no existe emisor más allá de esa pluralidad anónima que habla. Por eso mismo me preocupa el tiempo que invertimos en estar en las redes, el lugar que ocupa el tiempo en la sociedad contemporánea."
Agrega Cobos en su texto: "Jafif teje una manera de contabilizar esos segundos, minutos, horas y días de trabajo, como pequeñas batallas ganadas al frenético ritmo del mundo. Sus redes funcionan como una reivindicación de un tiempo introspectivo, en oposición a otras instancias cotidianas de autoexposición. Con su trabajo, subvierte el concepto de red asociado a la conexión social, y lo reformula para tensarlo en sentido opuesto". Materialmente, la instalación representa la conversión de tiempo en materia, un giro físico: el tiempo se mide en metros, o en kilogramos, y así hace visibles las horas de trabajo manual que corporizan sus ideas".
M.Z. |
Dejá tu comentario