- ámbito
- Edición Impresa
En 3 años, facturas de luz subieron 26 veces
• ES EL CASO DE UN HOGAR DE CLASE MEDIA EN CAPITAL FEDERAL
De tarifas con subsidios excesivos se pasó a incrementos progresivos que todavía no terminaron.
-
Verano 2024: expectativas frente a una prometedora temporada récord
-
Asociaciones civiles y otras, frente al debate de la futura eliminación de exenciones

La comparación de los últimos tres años, muestra que el mismo usuario residencial, dentro de igual escala tarifaria (R3) y con un consumo muy parecido, si se consideran los días facturados en cada caso, pagó los siguientes importes:
Primer bimestre de 2015: por 751 kilovatios en 63 días $62,28.
Primer bimestre de 2016: por 743 kilovatios en 58 días $339,61.
Primer bimestre de 2017: por 814 kilovatios en 65 días $804,95.
Primer bimestre de 2018: por 770 kilovatios en 61 días $1.634,73.
De este modo, ya en 2016, con un solo mes de aumento porque el primer ajuste empezó a regir en febrero de ese año, pagó 5 veces y media más que en el año anterior. En 2017, pagó un 137% más que en 2016, y este año un poco más del doble que en el anterior.
Esa progresión es lo que crea malestar en los consumidores y afecta los índices de inflación. Se explica porque el Gobierno actual fijó un precio de la energía en dólares que resulta de considerar el costo de generar con combustibles líquidos en el invierno (el más caro del año), de modo que el valor del megavatio pasó de alrededor de $48 hasta enero de 2016 a $ 1.077 en la actualidad.
No obstante, el precio de la energía todavía no llegó a la meta fijada por el Ministerio de Energía en u$s74,8 y también puede sufrir aumentos en dólares debido al alza en el precio internacional del petróleo, además del impacto por la variación en el tipo de cambio.
A esto se sumó la recomposición de los márgenes para las distribuidoras Edenor y Edesur y para el transporte en alta tensión. Esta revisión está terminada y regirá hasta 2021, pero entretanto, en cada semestre habrá una adecuación de los ingresos de esas compañías según una fórmula que contempla los índices de inflación.
Dejá tu comentario