27 de enero 2010 - 00:00

Envidiable: Brasil logrará créditos por u$s 80.000 M

El presidente brasileño, Lula da Silva, participó en Porto Alegre de la décima edición del Foro Social Mundial, creado como alternativa del Foro Económico Mundial de Davos.
El presidente brasileño, Lula da Silva, participó en Porto Alegre de la décima edición del Foro Social Mundial, creado como alternativa del Foro Económico Mundial de Davos.
Brasilia - El Gobierno de Brasil espera que la deuda pública se dispare entre un 6,9% y un 15,5% en 2010, dado que emitirá más papeles para financiar gasto y reestructurar bonos por vencer, dijo ayer el Tesoro nacional. El aumento sería de entre 1,6 y 1,73 billón de reales (pasaría de u$s 879.120 millones a u$s 950.000 millones) este año, dijo el Tesoro en su informe anual.

La deuda pública federal cerró 2009 en 1,497 billón de reales (u$s 815.803 millones), una expansión del 7,2% frente a 1,397 billón de reales a fines de 2008.

El secretario del Tesoro, Arno Augustin, afirmó que el Gobierno cree que los actuales rendimientos eran demasiado altos, dada la robusta economía de Brasil, que salió de una corta recesión técnica el año pasado y que se prevé que crecerá más de un 5% este año.

Augustin añadió que el plan de crédito de Brasil es flexible y que el país tiene suficientes recursos para manejar la deuda por seis meses sin tener que emitir nuevos bonos.

En el año, el porcentaje de bonos con tasas prefijadas -considerados los mejores para la administración de la deuda- subió a un 32,2% de la deuda total, frente al 29,9% en diciembre de 2008, y fue mejor que la estimación del Tesoro para 2009 de entre un 24% y un 31%.

La deuda con vencimiento hasta 12 meses representaba un 23,6% del total. La participación de los títulos corregidos por la tasa de interés referencial Selic creció a un 33,4% del total, desde un 32,4% en 2008.

Las necesidades de financiamiento bruto para 2010 deberían sumar 400.100 millones de reales, con 359.700 millones de reales provenientes del vencimiento de deuda interna y 12.600 millones de reales de obligaciones de bonos extranjeros. El Gobierno reservó 79.500 millones de reales del presupuesto de 2010 para pagar vencimientos de bonos, dejando las necesidades de financiamiento neto de este año en 320.600 millones de reales.

Agencia Reuters

Dejá tu comentario