El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, mantuvo ayer una reunión virtual con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y con el representante de la misión diplomática del país asiático destacada en Buenos Aires, Xiali Zou, para analizar el proyecto de construcción de un acueducto en esa provincia del Nordeste y otras obras complementarias.
- ámbito
- Edición Impresa
Formosa: apuran financiamiento chino para un acueducto clave

“Este acercamiento entre las instituciones públicas de ambos países y las empresas privadas se da a partir del Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI”, subrayó el mandatario, respecto de un encuentro del que participaron además representantes de la empresa constructora China Energy, que tendrá a su cargo la iniciativa.
La Embajada argentina en China afirmó en un comunicado que en la reunión se “consolidó el respaldo institucional y empresarial para la construcción” del Acueducto Formoseño. La inversión estimada es de u$s1.300 millones y generará 1.400 puestos de trabajo de manera directa y otros 5.600 indirectos.
“Celebramos el reinicio de las tratativas para hacer realidad este hito histórico para Formosa”, dijo Insfrán.
“En 2015 se había iniciado el proceso licitatorio de esta obra durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, para luego ser descartada y eliminada del Presupuesto por el expresidente (Mauricio) Macri”, cuestionó.
El mandatario peronista remarcó además que es “una obra estratégica para Formosa porque garantizará el abastecimiento de agua tomada del Río Paraguay hasta la localidad de Ingeniero Juárez”. “Esto posibilitará su aprovechamiento tanto para consumo humano como para el desarrollo productivo y agropecuario en toda la región”, afirmó. Y consideró que por “su trascendental importancia” es “la obra del siglo XXI para formoseños y formoseñas”.
Dejá tu comentario