En septiembre, volvió el superávit primario a las cuentas públicas. Fue de $5.284,2 millones para las cuentas del Sector Público Nacional, sin considerar los ingresos provenientes de las rentas de propiedad vinculadas a las emisiones primarias de titulos, informó ayer el Ministerio de Economía. Así, el déficit primario acumulado al tercer trimestre fue de $1.096.052 millones.
- ámbito
- Edición Impresa
Hubo superávit en septiembre: meta fiscal cumplida
Gracias al impacto en retenciones del dólar soja, el saldo positivo mensual fue de $5.284 millones.
Esto implicó el cumplimiento de la meta fiscal estipulada en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para el tercer trimestre. Se trataba del único objetivo cuantitativo pendiente de revisión ya que el de reservas y el de financiamiento monetario habían sido superados para el mismo período. Con esta noticia quedará garantizado, una vez que lo avale el board del FMI, el último desembolso del año.
En septiembre, los ingresos totales del Sector Público Nacional (SPN) ascendieron a $1.642.820 millones. Los ingresos tributarios crecieron un 116% interanual. Según se explicó oficialmente fueron “impulsados principalmente por el aumento en los Derechos de Exportación asociados a la liquidación de exportaciones del complejo sojero realizadas durante el mes en el marco del Programa de Incremento Exportador”, lo que se conoció como “dólar soja”.
Así, el ingreso por retenciones fue de $322.330 millones. También contribuyó Ganancias (+119,6%), Débitos y Créditos (+90,1%), los relacionados a la Seguridad Social (+86%) e IVA neto de Reintegros (+83,4%).
El gasto primario del Sector Público Nacional alcanzó los $1.562.196 millones y tuvo una suba de 78,9% interanual, por debajo de la inflación. Al mismo tiempo, el gasto primario acumulado del SPN durante el periodo enero-septiembre arrojó una variación del 73,7% interanual respecto del mismo periodo del año anterior. Así “se profundizó el sendero de desaceleración del gasto primario”, informó el Gobierno.
También destacó que “el gasto primario cayó por tercer mes consecutivo en términos reales, en el marco de un proceso de ordenamiento fiscal”. De esta manera, entre enero y septiembre se acumuló un déficit primario de $1.096.052 millones y un déficit financiero de $1.959.831 millones. Esto, concluyó el Gobierno, representa el cumplimiento de la meta fiscal estipulada para el tercer trimestre en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
Dejá tu comentario