El fuego cruzado entre Nación y las provincias sumó ayer un nuevo capítulo, luego de que Javier Milei criticara a los gobernadores y a los legisladores por sus reparos para con la “ley ómnibus”. Una vez más el Presidente habló sobre “coimas” en el Congreso y pidió revisar quiénes y por qué están en contra del megaproyecto, despertando suspicacias en la arena política. La respuesta, en esta ocasión, llegó desde el campamento de Juntos por el Cambio (JxC), en boca del mandatario chubutense, Ignacio “Nacho” Torres.
- ámbito
- Edición Impresa
Ignacio Torres cruzó al Presidente: “No todo es lo mismo”
“Los 10 Gobernadores del PRO y de la UCR estamos dando muestras más que suficientes de acompañamiento y cooperación con un gobierno que asume en una situación crítica resultado de las erráticas políticas que nos sumergieron en la pobreza”, indicó Torres en una publicación en la red social X, citando al presidente del bloque de diputados de la Unión Cívica Radical, Rodrigo de Loredo, quien también se lanzó contra los dichos presidenciales (ver página 8).
Torres consideró “peligroso y profundamente irrespetuoso afirmar que existen intereses espurios en buscar modificaciones a la ley ómnibus o marcar algún desacuerdo con el DNU”. A la vez, criticó la postura “centralista de buscar los objetivos fiscales sólo afectando a las economías regionales y actividades productivas centrales del interior, aumentando la recaudación a través de aranceles no coparticipables son inadmisibles”.
Por otra parte el chubutense pidió que haya una mirada integral y federal sobre el impacto de algunas medidas. “Le pedimos al Gobierno que cuando afirmen como se ha dicho públicamente algún delito por parte de cualquier diputado, funcionario actual o de gestiones anteriores, gobernador o intendente, se haga la denuncia correspondiente”, apuntó, y aclaró que “en Chubut cada vez que vimos alguna irregularidad no sólo auditamos, sino que hicimos la denuncia correspondiente con nombre y apellido y así lo seguiremos haciendo.
A modo de cierre, el jefe provincial aseguró que respetan la decisión del pueblo y que están comprometidos con la gobernabilidad, al tiempo que ponderó al debate como “una actitud que tiende a enriquecer las reformas y mejorarlas”. “La agresión y las acusaciones no pueden ser el modus operandi para quienes no piensan igual en algún tema”, finalizó. En las últimas semanas, el dirigente logró visibilidad tras encabezar la rebelión de gobernadores patagónicos por las modificaciones a la actividad pesquera. Ahora, los seis mandatarios de la región buscan cambiar los artículos de la “ley ómnibus” sobre hidrocarburos.
Las declaraciones de Javier Milei ponen en jaque los endebles acuerdos tejidos entre el ministro del Interior, Guillermo Francos, y los gobernadores. En las últimas semanas, Francos ofició como el principal interlocutor con los dirigentes provinciales que desfilaron por la Casa Rosada para expresar su malestar con numerosos artículos del proyecto de ley, sobre todo aquellos que afectan a las diversas economías regionales.
Desde el biocombustible y el azúcar en las regiones centro y norte del país, hasta la vitivinicultura en Cuyo, pasando por el maní en Córdoba y la pesca y los hidrocarburos en el sur, el funcionario se dedicó a muñequear eventuales salidas que no afecten al espíritu del texto, tal como le encomendó Milei.
Las palabras del mandamás de Chubut no pasarán inadvertidas en Balcarce 50. Más allá de la promesa de brindar “gobernabilidad” y acompañar a la administración libertaria en sus primeros meses, los jefes provinciales cada vez ocultan menos su irritación por los manejos del Ejecutivo, los problemas de comunicación y el avance inconsulto en diversos ítems que afectan de manera directa a las arcas de los distritos.
Dejá tu comentario