- ámbito
- Edición Impresa
INDEC: BID financiará la “desmorenización final”
• EL BANCO INTERNACIONAL APROBÓ AYER UN CRÉDITO TRABADO DESDE 2007
El organismo que fue “intervenido” por el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno recibirá u$s50 millones de un plan general de $200 millones destinados a la administración pública.

Luis Alberto Moreno. El titular del BID avaló un nuevo crédito para el INDEC.
Las negociaciones con el BID se reabrieron a mediados del año pasado y el organismo internacional se tomó casi un año hasta avalar los nuevos tiempos. Ayer, a través de un comunicado oficial del BID, el préstamo se aprobó, anunciando que "el proyecto incrementará la relevancia y confiabilidad de la información estadística oficial a través del uso generalizado de la información producida por el INDEC de Jorge Todesca, tanto por parte del Gobierno como de la sociedad civil, el sector privado y la academia". Además, se asegura "se permitirá reducir la diferencia entre los indicadores económicos provisionales y los definitivos, reducir la tasa de no respuesta en encuestas por muestreo, ampliar la cobertura del censo de población y económico, y acortar el tiempo transcurrido entre la realización de la Encuesta Permanente de Hogares y la publicación de sus resultados". El BID detectó como fundamentación para habilitar el dinero que uno de los principales problemas que tiene hoy la Argentina es "el retraso incurrido en el uso de nuevas técnicas, metodologías, recursos humanos e infraestructura estadísticas, lo cual dificulta el proceso de producción estadística".
La Argentina debía tener estadísticas habilitadas por organismos internacionales, entre otros fines, para poder comenzar a desandar el camino para ser aprobado como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), para lo cual resulta indispensable contar con una institución estadística que siga "las buenas prácticas", según la definición del BID. Se promoverá "la transparencia" y "el acceso a la información" y la "actualización de las bases estadísticas sociodemográficas y económicas, mejoras de la infraestructura física e informática del INDEC y la mejora de la coordinación entre dicha institución y los otros organismos del Sistema Estadístico Nacional". En total, el banco internacional aportará unos u$s50 millones (de un total de 200 millones que faltaban liquidar del crédito original de 700 millones de dólares), tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5 ½ años y una tasa de interés basada en Libor.
El BID resaltó, además, la nueva Ley del Derecho de Acceso a la Información Pública, la reforma al Código Penal que introduce la figura del imputado arrepentido, el registro de obsequios a funcionarios y el Plan de Gobierno Abierto. También la Implementación del sistema de gestión electrónica para las Contrataciones y Concesiones de Obra Pública, CONTRAT.AR, y la implementación y puesta en funcionamiento de un único sistema integral para la gestión y administración del personal (Sistema de Administración de Recursos Humanos SARHA).
Dejá tu comentario