19 de mayo 2009 - 00:20

Jueces piden ahora fondos especiales para seguridad

• Federales de todo el país reclaman cuota de recaudación por ola criminal

Abel Fleming
Abel Fleming
Los jueces de todo el país se están encolumnando detrás de una propuesta impulsada por la Federación Argentina de la Magistratura (FAM) que, entre otros puntos, pide la creación de un fondo especial por parte del Ejecutivo para agilizar una reforma judicial y la aplicación de planes adecuados de seguridad en todas las provincias. La iniciativa de la asociación presidida por Abel Fleming tendrá su punto de mayor exposición el próximo 27 de mayo, fecha en la que se ha convocado a los magistrados, funcionarios y fiscales del Poder Judicial a concentrarse a las 13 en los espacios públicos de sus lugares de trabajo para expresar su apoyo del proyecto.

La convocatoria de la FAM viene creciendo en importancia desde que comenzó a difundirse, hace aproximadamente un mes. No sólo porque fue avalada por la Federación Latinoamericana de Magistrados, durante el encuentro anual de la asociación, sino también porque fue uno de los puntos más importantes que se acordó la semana pasada, en el XII Encuentro Nacional de Jueces de Cámara de Tribunales Orales en Tucumán. La propuesta de la FAM crece así en importancia, en un contexto muy poco propicio para plantear discusiones desde la Justicia: la campaña electoral ha paralizado cualquier tipo de posibilidad de avance sobre los temas que preocupan al Poder Judicial, como la falta de presupuesto y las presiones sobre los magistrados. De hecho, durante la última reunión de presidentes de Cámara, que organiza regularmente la Corte Suprema de Justicia, se determinó que se iba a esperar hasta después de las elecciones para hacer cualquier tipo de planteo, para evitar así el desgaste mediático, en una coyuntura cooptada por las elecciones del 28 de junio.

Durante el evento, que reunió durante dos días a jueces federales de todo el país y que fue inaugurado por el ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, se discutieron sobre todo problemas vinculados a las demoras en los juicios por delitos de lesa humanidad, pero el problema de la inseguridad logró colarse dentro de la agenda. Así, se decidió apoyar el proyecto la FAM que, según su titular, busca «ser parte de la solución y no del problema». Fleming destacó en este sentido que el proyecto no era «un reclamo sectorial» sino que el objetivo era «el mejoramiento de una nueva Justicia y de una nueva seguridad en la Argentina con una gran participación popular, con consenso de los tres poderes del Estado, con trabajo articulado». El presidente de la FAM además subrayó que era imprescindible «reducir a la mitad los 4 millones de nuevos conflictos que ingresan por año al sistema judicial argentino».

Entre otros puntos, la FAM propone realizar «las reformas necesarias» para que los fiscales puedan priorizar la atención de los casos más graves, «incorporando en las leyes el papel de la víctima respecto del control e impulso del proceso»; «crear juzgados y procedimientos diferenciales» para los delitos penales de simple comprobación; realizar campañas de difusión para desalentar el uso del sistema de pleito tradicional y promover el uso de métodos alternativos como la mediación judicial; y simplificar la Justicia y acercar geográficamente la ciudadano que actúen con bases municipales.
Para concretar todas estas iniciativas, por supuesto, se necesitan fondos. Tema espinoso en tiempos de campaña (el del dinero, pero también el de la inseguridad, en especial para el Gobierno) que, sin embargo, no desmotivó a la FAM. Fleming está incluso viajando por las provincias para presentar la propuesta. Durante una visita a Corrientes, el presidente de la FAM se preguntó: «¿Por qué se le exige a la Justicia que un juez, en forma simultánea, atienda más causas de las que humanamente puede?». La semana que viene se verá el impacto de la convocatoria en los tribunales de todo el país.

Dejá tu comentario