12 de julio 2023 - 00:00

La CGT volvió a mostrar unidad para impulsar la candidatura de Massa

Reunión de mesa chica de la central confirmó que recibirá al precandidato presidencial y que habrá acto en Malvinas Argentinas el 8-A.

Pablo Moyano
Pablo Moyano

La CGT terminó de encolumnarse sin fisuras detrás de la candidatura de Sergio Massa: confirmó que la semana que viene recibirá al postulante de Unión por la Patria y que, tal como adelantó en exclusiva este diario, a continuación le ofrecerá un acto para la presentación de sus propuestas para los trabajadores. En una reunión de su mesa chica ampliada, con la participación después de meses de Pablo Moyano, la central obrera resolvió que la convocatoria se hará el 8 de agosto en el estadio Arena de Malvinas Argentinas.

El encuentro de ayer se realizó en la sede de la Unión del Personal Civil de la Nación y concitó la participación entusiasta de casi todos los sectores internos de la CGT. Fue la amalgama de espacios con intereses habitualmente contrapuestos y estrategias electorales divergentes. Por caso llevaron adelante el encuentro los dirigentes naturalmente más afines a Massa, como los “gordos” de los grandes gremios de servicios y los “independientes” de buen vínculo con todos los gobiernos, pero también el sector de Pablo Moyano, que se mantuvo en casi toda la previa prescindente y el de Luis Barrionuevo, el único que abiertamente se declaró afín a la fugaz postulación de Eduardo “Wado” de Pedro.

Como primer paso inmediato los convocados ayer acordaron la recepción del ministro de Economía el miércoles próximo en el Salón Felipe Vallese de la CGT junto a su compañero de fórmula, Agustín Rossi. Será una suerte de bendición de la dupla ante el Consejo Directivo de la central, el máximo órgano de conducción. El siguiente escalón será el acto el 8 de agosto en Malvinas Argentinas pautado por ahora para unos 15 mil concurrentes con Massa como invitado estelar y orador central. Esa convocatoria se hará en la misma semana del domingo de las primarias del 13 deagosto.

En la reunión de ayer estuvieron juntos por primera vez en meses los tres secretarios generales, Héctor Daer, Carlos Acuña y Moyano. También asistieron el anfitrión, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez y José Luis Lingeri (el trío de “independientes) así como dirigentes de peso como Armando Cavalieri (Comercio), Mario Caligari (colectiveros, UTA), Rodolfo Daer (Alimentación), Sergio Romero (docentes de UDA), Alejandro Amor (municipales porteños), Pablo Flores (personal de AFIP), Cristian Jerónimo (trabajadores del vidrio), Jorge Sola (empleados del seguro), Argentino Geneiro (gastronómicos), Hugo Benítez (textiles), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Noé Ruiz (modelos) y Julio Piumato (judiciales), entre otros. Fue notoria la ausencia del metalúrgico Abel Furlán.

Al cabo del encuentro, Daer defendió a Massa y destacó su rol al frente de Economía: “hubo una corrida especulativa cambiaria y tuvo la decisión de no encerrarse en los preceptos que se habían acordado con el Fondo e intervino en el mercado cambiario provocando el freno de esa corrida. Eso es una parte de acomodar la macro y la microeconomía”. Y aseguró que en las próximas elecciones se pondrá en juego “una Argentina que vuelva a un proceso pastoril, como el que había previo al peronismo, o una Argentina que se desarrolle con trabajo, con salud, con educación”.

Dejá tu comentario