6 de mayo 2009 - 00:00

“La economía tocará fondo y repuntará este año”

Dio examen ante el Senado norteamericano Ben Bernanke: «Miré a la mayoría de los bancos y creo que muchos de ellos no necesitarán auxilio del Gobierno o nuevo capital».
Dio examen ante el Senado norteamericano Ben Bernanke: «Miré a la mayoría de los bancos y creo que muchos de ellos no necesitarán auxilio del Gobierno o nuevo capital».
Para Ben Bernanke, «la actividad económica tocará fondo y repuntará en el curso de este año». El titular de la Reserva Federal aseguró ante el Comité Económico Conjunto del Congreso que los datos recientes en los sectores de vivienda, banca, demanda y confianza de los consumidores sugieren que la economía estaría estabilizándose, «aunque la recuperación podría retrasarse si el sistema financiero vuelve a entrar en crisis». Este optimismo de Bernanke alentó a Wall Street ayer. A continuación, sus principales afirmaciones:

Los datos recientes sugieren que el ritmo de la contracción podría ralentizarse e incluyen algunas señales tentativas de que la demanda final, especialmente la de los hogares, podría estabilizarse. Seguimos augurando que la actividad económica tocará fondo y repuntará en el curso de este año.

El elemento clave de esta previsión es nuestra percepción de que el mercado inmobiliario comienza a estabilizarse y que la fuerte caída actual de los stocks se desacelerará durante los próximos trimestres.

La recuperación sería gradual, los problemas de la economía se irán apaciguando lentamente. Las empresas están siendo muy cautas sobre contratar gente, lo que implica que el desempleo permanecerá alto por cierto tiempo, incluso después de que la economía entre en territorio positivo.

Así, el ritmo de crecimiento de la actividad económica real podría permanecer debajo de su potencial de largo plazo por un tiempo. En esas condiciones, prevemos que la inflación se mantenga débil.

Sin embargo, una recaída en las condiciones financieras podría suponer un significativo golpe a la actividad económica y estancar la incipiente recuperación.

El consumo interno, que durante el segundo semestre de 2008 se contrajo, comenzó a aumentar desde el primer trimestre de este año, y la venta de viviendas usadas aumentó desde fines del año pasado, gracias a los menores precios de los inmuebles y la reducción de las tasas de interés.

Asimismo, se registró una leve mejora en los mercados de crédito durante las últimas semanas, pues más propietarios están renegociando sus hipotecas y aumenta la concesión de créditos para obtener préstamos estudiantiles y comprar automóviles.

He observado las pruebas de tensión a los bancos y creo que muchos de ellos podrán cumplir con sus necesidades de capital sin más capital del Gobierno.

Dejá tu comentario