La producción industrial cayó el 3% en mayo comparada con igual período de 2014 y acumuló en los primeros cinco meses una contracción del 3,6%, alcanzando de ese modo el período negativo más prolongado desde 1980, según un informe difundido ayer por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). La actividad manufacturera, por su lado, registró en mayo un alza del 2,1% respecto de abril si se consideran factores estacionales, mientras que si éstos se corrigen, la actividad se contrajo el 0,4%. "La mejora en el nivel de actividad continúa expuesta a desafíos sectoriales particulares. En este escenario, las señales de reversión de la recesión se muestran débiles", advirtió la entidad. A diferencia de los datos de FIEL, la consultora de Orlando Ferreres, el Centro de Estudios Económicos (CEE), difundió la semana pasada el mismo informe, el cual arrojó una baja del 0,9% en mayo contra igual período de 2014 y acumuló en los primeros cinco meses un retroceso del 0,7%.
El INDEC difundirá hoy los datos de mayo; en abril registró una contracción del 1,5% en comparación con igual período de 2014 y acumuló en el primer cuatrimestre un recorte del 1,8%. Según el informe de FIEL, en cuanto al ranking sectorial de crecimiento, en el mes se han observado cambios en las posiciones de liderazgo respecto del registro del primer cuatrimestre del año. Así, en el acumulado para los cinco primeros meses del año y en la comparación interanual, la producción de Alimentos y bebidas, con un crecimiento del 5,2%, se ubicó al tope del ranking, desplazando a la actividad de Proceso del petróleo, que en el período enero-mayo mostró un aumento del 5% de su producción.
En tanto, la producción de Minerales no metálicos, con un aumento del 1% en los primeros cinco meses del año, conserva aún su posición en el ranking, pero registra un marcado retroceso en su crecimiento acumulado.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario