14 de enero 2010 - 00:00

La industria resucita: trepó el 6,7% producción en diciembre

La industria resucita: trepó el 6,7% producción en diciembre
Luego de doce meses de caídas interanuales, la industria registró en diciembre el primer incremento, de un 6,7%. Sin embargo, a pesar de esa suba, cerró 2009 con una caída del 7,7%, según un estudio de la consultora Orlando Ferreres y Asociados.

En el cuarto trimestre del año pasado, la actividad industrial bajó un 0,6% respecto de igual período de 2008, a pesar de la fuerte contracción del 8,4% que se había registrado en el último trimestre de aquel año.

Hasta el dato difundido ayer, noviembre había sido el mejor mes de todo 2009, cuando se registró una caída de sólo un 0,8% en la comparación interanual, razón por la que ya se vislumbraba un amesetamiento. A su vez, al comparar diciembre con el mes anterior, el estudio registra un aumento del 1,4% en términos desestacionalizados.

Según la consultora, 2009 «cierra con una tendencia positiva, lo cual mejora las perspectivas para 2010». Sin embargo, advierte que «teniendo en cuenta la baja base de comparación de los primeros tres trimestres de 2009, es probable que se observe una recuperación más pronunciada en la primera mitad de este año. No obstante, habrá que considerar los obstáculos provenientes del plano político que podrían interrumpir el proceso de crecimiento».

A continuación, la desagregación rubro por rubro del informe de Orlando J. Ferreres y Asociados: 

  • Alimentos y bebidas: si bien fue uno de los menos afectados por la crisis, su evolución, a diferencia de la mayoría de los demás sectores, fue peor en la segunda mitad de 2009 que en la primera. En particular, se destaca la contracción en la producción de aceites a partir del mes de julio de 2009 (25,6% anual en promedio entre julio y diciembre). 

  • Metálicas básicas: fue el más golpeado en 2009 con tasas interanuales de caídas superiores al 40%. A partir de noviembre, se observa el primer incremento interanual y se prevé que este dato inicie una tendencia positiva para 2010. Las perspectivas mejorarán en la medida en que el sector automotor y el de la construcción, entre otros, evolucionen favorablemente. 

  • Química y agroquímica: registró el incremento más elevado del año (56,1% anual) y acumuló un crecimiento del 1,7% en 2009. En particular, contribuyeron a esta mejora el aumento en la producción de urea y amoníaco, ambas utilizadas como fertilizantes agrícolas. A fines de 2008 y principios de 2009, los dos insumos sufrieron importantes caídas en su producción como consecuencia de las malas perspectivas para el sector agropecuario. Esto reduce la base de comparación para fines de 2009 y principios de 2010. 


  • Maquinaria y equipo: la producción de autos mejoró en diciembre un 99% en relación con el mismo mes de 2008. Asimismo, la producción de lavarropas y heladeras aumentó un 120% y un 35,1%, respectivamente.
  • Dejá tu comentario