A pesar de la merma de la última rueda, el Índice General de la Bolsa se anotó la mayor suba semanal del año trepando el 9,69%, el Merval que retrocedió el 0,99% al cerrar en 11.166,37 puntos se anotó la segunda mayor desde diciembre sumando el 9,59% (y la mayor desde la finalizada el 20 de marzo), en tanto las acciones argentinas puras (M.Ar) registraron la quinta mayor suba del 2015 (sumaron 6,64%). El volumen promedio negociado en riesgo durante de estas cinco ruedas rondó los $ 240 millones, un 10% por encima del diario de octubre y 31% por encima al del año. Entre las líderes, YPF ganando 20,3% encabezó el podio, seguida por el 16,5% de Petrobras, el 14,4% del Banco Macro, el 10,1% del Francés y el 8% del Grupo Galicia. En la vereda de enfrente Comercial del Plata cedió el 3,2%, siendo las menores subas el 0,5% de Aluar, y el 0,9% de Siderar.
Más allá de la celebración para quienes estaban posicionados en acciones, la pregunta a hacerse es que motivó este movimiento alcista. La posibilidad de vincular esta suba a cuestiones de índole política, obliga a profundizar el análisis, lo que comenzamos a hacer el jueves e iremos tratando en los próximos comentarios. En la última rueda y luego de cinco subas consecutivas, YPF le sacó 0,34 puntos al Merval con su retroceso del 2,58%, en tanto la Petrobras brasileña restó 0,3 puntos al ceder 1,17% y Comercial del Plata que perdió 1,96% le quitó 0,22 puntos, siendo responsables del 85% de la merma de la cartera teórica, mientras las dos únicas subas, Pampa Energía (1,27%) y Aluar (0,23%) le sumaron 0,11 unidades, en una jornada en que se contabilizaron 40 papeles en suba, frente a 6 que quedaron sin cambios y 32 que retrocedieron.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario