- ámbito
- Edición Impresa
La Pampa activa en febrero demanda por el Atuel

Oscar Jorge y Celso Jaque
Se trata de un tironeo entre ambos estados de larga data, que incluyó varias mediaciones nacionales que hasta ahora cayeron en saco roto.
Precisamente, la intención pampeana es judicializar el incumplimiento de un acuerdo sellado en ese marco, que data de 2008 y que -a instancias de Cristina de Kirchner- ordenó la concreción de obras en el sur mendocino y un caudal mínimo para La Pampa.
Pero el convenio -rubricado por Jorge y por el entonces gobernador Celso Jaque- nunca fue avalado por la Legislatura cuyana, aunque días atrás el actual mandatario mendocino, el también justicialista Francisco "Paco" Pérez, envió al Parlamento local el vapuleado texto.
"En estos días vamos a tratar con otros sectores que puedan acopiar información, y a partir de allí se formulará el juicio" , afirmó ayer Jorge, más allá de ese avance.
En las últimas horas el titular del Ejecutivo pampeano mantuvo un encuentro con el estudio de abogados que representará el distrito en esta nueva batalla por el acceso al vital elemento.
"Tenemos que tener la cabeza fría para formar bien al estudio, que tenga toda la información válida como los antecedentes históricos y técnicos para la estrategia", sostuvo.
Jorge además destacó que "el estudio de la Universidad Nacional de La Pampa es fundamental para la definición, aunque la Fundación Chadileuvú tiene mucha información histórica del conflicto".
"Hemos padecido esta brutalidad del corte de un río, pero en este momento es un juicio pesado y hay que hacer lo mejor posible para ganar los objetivos", remarcó.
Los pampeanos denuncian el corte sistemático por parte de Mendoza del compartido río Atuel, cuyo caudal queda en tierra cuyana, con el consiguiente impacto negativo para La Pampa en materia económica, social y ambiental por la falta de agua.
Dejá tu comentario