5 de diciembre 2013 - 00:00

La política atrapa a la SEC

La política atrapa a la SEC
No es de los personajes más conocidos que impuso la administración Obama, aunque sea de los más importantes para quienes actúan en el mercado de capitales: Mary Jo White, presidente de la SEC (Comisión de Valores de los EE.UU.). Tras una exitosa carrera en la fiscalía de Nueva York persiguiendo mafiosos y terroristas, la señora White se convirtió en una de las abogadas más eficientes y mejor pagas defendiendo a los ejecutivos de Wall Street. Hasta aquí su caso era uno entre cientos de burócratas que de regular al sector privado cobrando modestos sueldos saltan al privado con estipendios de seis cifras o más. Si pudo retornar a la función pública como policía del mercado sin demasiada oposición de la prensa o los políticos (Joseph Kennedy, el primer presidente de la SEC, un conocido especulador antes de ser nominado por F.D. Roosevelt, inauguró esto del "zorro que custodia las gallinas") fue simplemente por su afiliación demócrata. El problema es que la SEC debe "proteger a los inversores", "mantener mercados justos, ordenados y eficientes" y "facilitar la formación de capital", y el Departamento de Justicia, que por alguna razón hace años que no lleva ningún "pez gordo" a las cortes, es el que debe perseguir a los cacos. Hay mucho para cuestionarle a White, pero poco es peor que su reciente decisión de retirar de la agenda de la SEC 2014 una regla que obligaría a las cotizantes a revelar sus contribuciones a los políticos. Esperemos que esto no tenga que ver con que Wall Street fue el 3er. mayor contribuyente a la campaña de Obama 2008 y el 10°. en 2012. Con el 0,16% que cedió al cerrar en 15.889,77 puntos, en cuatro ruedas consecutivas de baja el Dow pierde el 1,29%. ¿Es mucho o es poco? 

Dejá tu comentario