- ámbito
- Edición Impresa
La política vs. el pueblo

Viendo que no podía competir, por aquello de «si no puedes vencerlos...», en 2006 el NYSE Group (hoy NYSE Euronext) se fusionó con Archipiélago Holdings de Chicago, cuyo sistema operativo se convirtió en lo que hoy conocemos como NYSE ARCA o ARCA (históricamente negocia más del 10 por ciento de las listadas del NYSE -que transa un 11 por ciento de todas las listadas en Estados Unidos-, un 20 por ciento de las del NASDAQ, un 35 por ciento de todos los ETF´s, etc.). Como Bolsa (operativa y legalmente independiente) es más pequeña que su controlante y tiene algunas restricciones en cuanto a papeles y operaciones.
La alta fiabilidad de ARCA hizo que en 2009 se decidiera que fuese además el «backup» del NYSE, lo que se testó el 31 de marzo último (el NYSE cerró su viejo sistema). Este mecanismo es el que se había decidido utilizar la tarde del domingo, que luego se rechazó de manera abrupta (según las malas lenguas, por presión política) y reflotó ayer a la mañana (hoy es el último día del mes, clave para valuar carteras y «hacen falta precios sí o sí»).
Al final parece que los daños en el NYSE no son grandes y como no se encontró una manera de disminuir el peso de las «operaciones algorítmicas» (el terror de los reguladores) si sólo abría el ARCA, se decidió que a pesar de los posibles problemas «el piso» abrirá de forma regular. Lo curioso es ni el NASDAQ, BATS, SIFMA, CBOE, etc., que también cerraron estos dos días, tuvieron más allá de los políticos, motivos «serios» para cerrar. ¿El gran perdedor con este manoseo regulatorio? La confianza y, por ende, el pueblo.
Dejá tu comentario