9 de diciembre 2013 - 00:00

La “Sudáfrica arcoíris” se unió en una oración por el alma de Mandela

Flores, fotos, carteles con mensajes sentidos. Todos los recursos son válidos para que los sudafricanos, blancos y negros por igual, rindan su homenaje al padre de su convivencia democrática y pacífica.
Flores, fotos, carteles con mensajes sentidos. Todos los recursos son válidos para que los sudafricanos, blancos y negros por igual, rindan su homenaje al padre de su convivencia democrática y pacífica.
Johannesburgo - Los sudafricanos acudieron ayer a iglesias, mezquitas, templos y sinagogas de todo el país para recordar a Nelson Mandela, en el inicio de una semana de ceremonias oficiales en honor al icono de la lucha contra el apartheid.

El Día Nacional para la Oración y la Reflexión, decretado por el Gobierno para honrar a Mandela, fue uno de los mayores ejemplos del legado de Madiba (nombre popular del expresidente), la posibilidad de una convivencia sin muros raciales o religiosos. En todos los templos de todas la religiones se rezó por el alma de Mandela, en un ejemplo de ecumenismo y solidaridad en honor de un líder que supo trascender razas, credos e ideologías.

Johannesburgo, paradigma del desarrollo africano y crisol de cultos, atestiguó esta proeza en cada uno de sus barrios, donde iglesias, sinagogas, mezquitas y templos oficiaron ceremonias en su honor. "Mandela fue un hombre extraordinario, que hizo mucho por nosotros durante una vida llena de logros y sacrificios. Hoy lo honramos por todo lo que nos dio", dijo Chris Taylor, miembro de la parroquia anglicana de Santo Tomás, en el barrio residencial de Linden, donde los feligreses encendieron una gran vela en su memoria.

Mientras tanto, en el antiguo gueto indio de Lenasia, la comunidad asiática sudafricana acudía a sus templos con Mandela en su listado de oraciones, y en el norte, en el acomodado suburbio de Bryanston, el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, se sumaba al homenaje religioso a Madiba en una iglesia metodista.

"Mandela predicó y practicó la reconciliación" tras el desmantelamiento del régimen racista del "apartheid", que combatió durante gran parte de su vida, dijo Zuma, citado por la agencia de noticias sudafricana Sapa. El presidente subrayó que la muerte de Mandela supuso "una pérdida sin precedentes".

La parte más festiva, también con oficios religiosos pero con un carácter menos solemne, se vivió en el antiguo gueto negro de Soweto, donde el expresidente vivió durante quince años. Allí, en la famosa iglesia Regina Mundi, en la que el joven Madiba celebraba asambleas clandestinas junto a sus compañeros del Congreso Nacional Africano, el sacerdote Sebastian Rossouw animó a sus fieles a encontrar un nuevo referente. "El mundo necesita otro Madiba. Él no puede ser el último", pidió Rossouw a una congregación en la que los coloridos tejidos africanos vencieron a las prendas de luto.

Fuera de la iglesia, una docente de Ingeniería hablaba del héroe que derrocó al régimen racista: "Nunca pensaba que los blancos llegarían a llamarme profesora".

La muerte de Mandela se ha convertido en el acontecimiento informativo con más repercusión internacional de 2013, habida cuenta del millar de periodistas que se ha desplazado hasta Johannesburgo para su cobertura, y que sufrió los rigores de una organización con escasos recursos para tan gran evento. La mayoría de los presentes acudirá mañana al servicio religioso oficial en memoria de Mandela que tendrá lugar en el FNB Stadium (antes conocido como Soccer City) de Soweto (Johannesburgo), donde España se proclamó campeona del Mundial de Fútbol de 2010. Dado que sólo podrán entrar 80.000 personas al citado estadio, el Gobierno habilitará tres campos más con pantallas para seguir el acto.

Mandela, que pasó 27 años en la cárcel por su oposición al régimen de segregación racial del "apartheid" impuesto por la minoría blanca de Sudáfrica, murió el pasado jueves en su casa de Johannesburgo a los 95 años. Tras anunciarse su fallecimiento, el Gobierno sudafricano decretó diez días de duelo nacional que culminarán el próximo 15 con el funeral de Estado por el expresidente.

Agencias EFE, AFP y DPA

Dejá tu comentario