26 de octubre 2015 - 00:00

Las locales lideraron

Las locales lideraron
 Sin dudas el evento político/económico más importante de estos días han sido las elecciones de ayer. La historia no se repite, pero de todas maneras puede ser útil una comparación con lo sucedido al mercado bursátil frente a eventos similares del pasado. Desde 1973 la rueda previa a los comicios presidenciales exhibe una suba promedio de 2,01% (Indice General de la Bolsa, en azul) y la posterior de 0,48%. En las cinco ruedas previas vemos una suba de 1% y en los cinco siguientes una baja de 0,02%, mientras las 22 ruedas previas promediaron un incremento diario de 0,56% y las posteriores de 0,31%. En nuestro caso estamos con una suba de 1,3%, 0,15% y 0,56% respectivamente, lo que sugiere que, al menos para quienes invierten en acciones, esta elección no conlleva nada excepcional (si bien no adjuntamos los resultados, estadísticamente el mercado no se ha comportado de manera "anormal" en torno a las elecciones). Esto explica la renuencia de esta columna a vincular lo que sucede, de corto plazo en bolsa, con las cuestiones puras electoralistas. De la mano del 1,77% que sumó el viernes al cerrar en 11.329,28 puntos, el Merval trepó 1,36% en la semana, en tanto las acciones Argentinas puras ganaron 4,29% (en el mes suman 15,43% y 13,72% respectivamente). Al desgranar los papeles vemos que a pesar del 3,6% que ganó YPF, el 7% que retrocedió Tenaris (la estrella fue Pampa Energía ganando 9,7% del cual 7,97% fue el viernes) y el 0,7% que cedió Petrorbas hicieron el sector desandara 1,4%. En un sentido opuesto, el 6,3% que ganó el francés, más que compensó el 0,6% que desanduvo el Macro, dejando el sector 3% arriba. A pesar del repunte de las dos últimas ruedas (el viernes $ 261 millones en riesgo, con 55 alzas, 5 sin cambio y 13 bajas) el volumen negociado promedio fue el menor en seis semanas.

Dejá tu comentario