Lectura de acusación a incómodo De Vido en día 1 de juicio por Once
Edición Impresa
Bajo los cargos de estrago culposo y administración fraudulenta, el actual diputado asistirá a una audiencia por semana y se especula con veredicto en 2018. Su defensa ya pidió nulidades y clamó la “inocencia” de exministro.
Enjuiciado. Con gesto serio, tocándose la barba o mirando su celular, Julio De Vido atravesó la primera audiencia del juicio oral en su contra sin cruzarse con los familiares de las víctimas, que buscaron increparlo a la salida.
El miércoles próximo comenzará la parte más engorrosa de los juicios con los planteos de las partes que cruzarán nulidades que deberá ir despejando el TOF 4. Luego se dará paso a De Vido para ampliar su indagatoria, a lo que puede negarse, sin que inhabilite que pueda pedir la palabra en cualquier momento del juicio.
Las querellas están representadas por Patricia Anzoategui, agrupada con la de la familia Menghini Rey, y las otras dos son las que llevan adelante los abogados Gregorio Dalbón y Javier Moral. Una de las querellas se quejó de la decisión del tribunal de agruparlas y pidió la nulidad de esa decisión. Además, participó la Oficina Anticorrupción que completó la parte acusatoria. En el requerimiento de la fiscalía se expusieron las falencias en el control del material ferroviario por parte del Estado así como de los subsidios que se entregó a la concesionaria TBA, entonces a cargo de la explotación de las líneas Sarmiento y Mitre. Puntualmente, está acusado por "Estrago culposo agravado por la muerte de 52 personas, más una por nacer y lesiones que sufrieron 789 personas", a raíz del choque de la formación del tren Sarmiento en la estación de Once.
En simultáneo, al comienzo del juicio, los abogados de De Vido difundieron un comunicado en el que cargaron toda la responsabilidad contra el maquinista Marcos Córdoba, condenado en el primer juicio junto a exfuncionarios y empresarios. Además, en el comunicado señalaron que las pruebas en contra de De Vido no tienen "sostenibilidad fáctica y normativa" y defendieron la política ferroviaria que se llevó adelante en materia de inversión durante la gestión del exministro, en el marco de la gestión kirchnerista.
"Estamos en presencia de un juicio que, ya desde la base, lesiona un conjunto de garantías constitucionales pretendiendo una utilización impropia del Derecho Penal del Estado de Derecho", señalaron. "La única conclusión posible es la inocencia de De Vido", se esperanzaron en su escrito los defensores. Un día antes de que se reitere la cita por Once, el TOF 4 tendrá otro plato fuerte: el inicio del juicio oral contra el exvicepresidente Amado Boudou por el caso Ciccone.
Te puede interesar
Dejá tu comentario