2 de diciembre 2013 - 00:00

Maduro admite que funcionarios cometieron fraude con divisas

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirma estar dispuesto a correr el velo de la corrupción en el país, pero el admitido rol de funcionarios chavistas hace dudar de que sea capaz de llegar a fondo.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirma estar dispuesto a correr el velo de la corrupción en el país, pero el admitido rol de funcionarios chavistas hace dudar de que sea capaz de llegar a fondo.
Caracas - El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció ayer que creará una comisión para deter-minar cómo empresarios y funcionarios robaron a la República entre 20.000 y 60.000 millones de dólares en los dos últimos años. Lo relevante, más allá del anuncio de una investigación cuyos resultados habrá que evaluar, pasó por la mención del mandatario chavista a la posible culpabilidad de funcionarios del Gobierno, algo que, de esclarecerse, podría tener efectos políticos de gran alcance.

Voy a crear una comisión presidencial especial, con diputados, peritos, auditores para que se establezca qué mecanismos de robo hubo de los dólares de la República y, tras ello, voy a exponer al país la verdad de lo que sucedió ahí, porque fue una vulgaridad, dijo el mandatario en una entrevista con el periodista y exministro de Defensa del fallecido Hugo Chávez, José Vicente Rangel, en el canal privado Televen.

La investigación del robo, en el marco de un control estatal de divisas en vigor desde hace una década, se limitará a la entrega de dólares oficiales en los últimos dos años a importadores que no los usaron en lo que anunciaron a la autoridad, sostuvo.

Según el mandatario, a través de Cadivi y del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sitme), creado en 2010, fueron asignadas divisas a empresas ficticias que finalmente no importaban las mercancías. Hay también responsabilidad de funcionarios, sin ninguna duda, y sin ninguna duda hay una estafa contra la República. Lo dije y lo voy a cumplir: voy a publicar la lista completa de a quiénes se les dieron dólares en los dos últimos años, remarcó el gobernante.

Confirmó que desde ahora, los empresarios deberán firmar un contrato de fiel cumplimiento del uso de divisas que les sean entregadas por las autoridades.

Al presentar el informe de 2012 sobre las importaciones, el ministro de Planificación, Jorge Giordani, admitió que de casi 60.000 millones de dó-lares que se otorgaron a los importadores, al menos 20.000 millones fueron concedidos a empresas de maletín, cuyo funcionamiento es irregular en comparación con otras legal-mente establecidas.

Las divisas que requiere la economía nacional, explicó Maduro al respecto, provienen en un 98% por ciento de las exportaciones del petróleo, recurso explotado con fuerte control estatal. El restante 2% se cubre en este momento con (dólares de) la calle, admitió en alusión al ilegal mercado paralelo, donde la tasa oficial de cambio de 6,30 bolívares por dólar llegó a multiplicarse por diez en los últimos días.

Este es un ataque, dijo, contra la moneda dirigida desde Miami por venezolanos residentes en esa ciudad estadounidense, que para ello se valen de páginas web que ya han sido bloqueadas por su Gobierno.

El Gobierno, insistió Maduro, tiene los dólares para el funcionamiento del 100% de las necesidades de toda la sociedad, de toda la economía.

A la hora de vender los productos importados en el mercado nacional se les colocará, anunció, una etiqueta verde a modo de explicitar que llegaron al país con los dólares de la República. De esa forma, los importados se venderán a precios regulados por el Estado para que lleguen al consumidor final con el precio que tiene que llegar, subrayó.

Maduro adelantó que anunciará hoy un decreto para regular los precios de los vehículos. Seguro saldrán Fedecámaras y la Mesa de la Unidad a criticar el decreto, aseguró y dijo que la medida pretende proteger a la clase media venezolana a quien más especula la burguesía.

Me vieron cara de bobo los de la burguesía especula-dora, subrayó el jefe de Estado, que encara esta semana la recta final hacia las elecciones del domingo, vistas ampliamente como un referendo sobre su agitada gestión.

Venezuela enfrenta una inflación anual del 54%, desabastecimiento de algunos bienes y presiones sobre el mercado paralelo, donde la cotización del dólar oscila entre nueve y diez veces la del cambio oficial.

Agencias EFE, DPA y AFP, y Ámbito Financiero

Dejá tu comentario