De acuerdo con un informe publicado por el diario El Nacional, diversas encuestadoras registraron un enorme malestar con el presidente, incluso entre las filas del oficialismo.
El director de Datanálisis, Luis Vicente León, dijo que el 94% de los venezolanos evalúa la situación como mala o muy mala. "El chavismo ha vivido de la idea de que es hiperpopular y ya no lo es. Eso debilita su revolución", indicó al periódico.
En la misma línea y manejando cifras similares, el encargado de la encuestadora Delphos, Félix Seijas, afirmó que la mala percepción sobre Maduro alcanzó el punto de no retorno respecto a la población general mientras que entre los chavistas el rechazo está entre el 30% y el 35%. "La mitad de ellos dice abiertamente que no confía en él y no lo quiere ahí, agregó.
Según El Nacional, fuentes oficialistas en condición de anonimato consideran que el Partido Socialista Unido de Venezuela perdería cualquier elección. Estudios de Venebarómetro mostraron la misma tendencia: 6 de cada 10 venezolanos votarían para revocar el mandato de Maduro.
En ese contexto, ayer el líder opositor Henrique Capriles consideró que "poner obstáculos al referendo revocatorio es echarle gasolina a la candela". "Nuestro pueblo es noble, pero se le está agotando la paciencia", dijo en su artículo dominical.
"Nos parece temerario que el Gobierno siga poniendo trabas a la consulta electoral, que constituye la solución pacífica y constitucional de la crisis que vive nuestra Venezuela. La presión en la calle bajó cuando empezó el proceso de recolección de firmas, porque la gente puso su esperanza en este proceso", señaló.
La oposición ya ratificó más de 400.000 firmas de electores, que superan abiertamente el mínimo de 175.921, o 1% del padrón, para solicitar el referendo.
Capriles dijo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe pronunciarse por la validación de la primera fase de recolección de firmas, para pasar a la segunda, que la oposición sostiene puede hacerse a fines de este mes.
La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) desea que el revocatorio se realice este año ya que, según la Constitución, si la Presidencia queda vacante durante los primeros cuatro años del mandato debe llamarse inmediatamente a elecciones, pero si ello ocurre durante los últimos dos, el período debe ser completado por el vicepresidente.
En ese contexto, Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA) y tres expresidentes iberoamericanos, con el apoyo de la Unasur, alientan la instalación de una mesa de diálogo entre el Gobierno y la oposición para superar la crisis económica e institucional aunque por el momento sin éxito.
Agencias DPA y EFE, y Ámbito Financiero |
Dejá tu comentario