Más ahorristas van al dólar y ya se ve “goteo” en plazos fijos
Edición Impresa
• EN BANCOS ADVIERTEN QUE SE FRENÓ LA RENOVACIÓN DE DEPÓSITOS Y CRECIÓ 50% LA DEMANDA DE BILLETES
La caída en el stock de depósitos en pesos se dio a partir de la elección de Donald Trump. Pero se vio exacerbada por la baja de tasas, en un contexto de menor actividad y mayores turbulencias cambiarias
Precisamente, el Banco Central deberá decidir hoy si continúa o no con el recorte en el costo del dinero que viene haciendo cada semana. A la luz de los últimos indicadores, se presume que habrá una desaceleración o una pausa en este "ciclo bajista". La tasa que sirve de referencia para toda la economía (la de la letra a 35 días) quedaría hoy a la tarde cerca del 24,75% anual. El mercado ve un piso del 24% hasta fin de año y, hacia adelante, una baja más lenta que la que se vio durante noviembre (de dos puntos porcentuales).
A algunos economistas todavía les preocupa que no se hayan visto argumentos contundentes para haber avanzado con semejante audacia en la política monetaria. Las expectativas de inflación para los próximos doce meses, según el relevamiento que hace el Central, subieron 70 puntos básicos en noviembre: de 19,80% a 20,5% anual. Y hay, además, una novedad para prestar atención: hoy sólo el 10% de los consultados en esa encuesta cree que la inflación convergerá a la meta del 17% que determinó el BCRA. Queda mucho por recorrer.
Dejá tu comentario