Wall Street operó en baja impulsada por una caída de las acciones del ámbito financiero e industrial con un agregado, el de la intensificación de las tensiones comerciales, luego de hacerse pública la noticia de que la Unión Europea "podría tomar represalias si Estados Unidos aplica aranceles a los automóviles del bloque regional".
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Esta ultima decisión de la UE deslució a otra noticia de importancia en el sector laboral y es que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo cayó la semana pasada a su nivel más bajo en más de 48 años y medio, una señal de que el mercado laboral sigue cobrando fuerzas.
Los principales índices de la Bolsa de Nueva York finalizaron en negativo: el índice Dow Jones de Industriales finalizó en 25064,50 puntos, bajando el 0,53%, el S&P500 se situó en los 2804,49 puntos perdiendo el 0,40% y el Nasdaq Composite depreciándose el 0,37% llego a los 7825,30 puntos. Las principales Bolsas europeas exceptuando Londres que ganó el 0,10% cerraron en baja, Fráncfort perdió el 0,62% París un 0,56%, Milán el 0,40% y Madrid el 0,33%. Una guerra comercial internacional como la que se está gestando, con alzas de aranceles de amplio alcance, podría llegar a achicar el producto bruto interno mundial hasta en un 3%, según un estudio del banco central francés que se publicó en la jornada pasada.
El impacto directo de un aumento generalizado de 10 puntos porcentuales de los aranceles de importación podría, de por sí , reducir un 1% la producción mundial después de dos años, según los economistas del Banco de Francia.
"Este efecto podría profundizarse por una caída de la productividad, un aumento de los costos del capital y una disminución de la inversión", según las conclusiones del estudio. "Tomar todos estos factores en cuenta podría resultar en una reducción del PBI real mundial de hasta un 3% después de dos años", afirmaron.
"El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desencadenado una ola de tensiones comerciales desde comienzos de año, con un aumento de los aranceles a la importación al acero y aluminio, además de amenazas a los automóviles enviados a Estados Unidos".
Dejá tu comentario
Otras noticias
El Gobierno intervino finalmente los contratos de dólar futuro
Dejá tu comentario