- ámbito
- Edición Impresa
Massa sumó en gira de Pascuas

Julio Cobos, Luis Naidenoff, Ricardo Colombi, Carlos Reutemann y Aída Ayala
•En Mendoza, el acuerdo es múltiple y no se desarma. Como se dice en la provincia, sólo la izquierda con Nicolás del Caño está fuera de la alianza por la gobernación en la que participan radicales, el PRO y massistas. Julio Cobos bendijo la fórmula Alfredo Cornejo y Laura Monterno, y eso no se toca. La posibilidad de abrir ese acuerdo ni siquiera fue contemplada en los escenarios de máxima presión de Ernesto Sanz dentro del acuerdo con el PRO.
•Los acuerdos que cerraron Gerardo Morales en Jujuy, José Cano en Tucumán o Luis Naidenoff en Formosa tampoco tienen chances de abrirse. Entre o no el macrismo en esas listas, esos armados con Massa son el frente de resistencia al Comité Nacional dentro del radicalismo. En medio de los problemas del tigrense, quizás éstas siguen siendo algunas de las pocas buenas noticias que recibe en el suma y sigue de su campaña.
Junto con ellos está el santacruceño Eduardo Costa, que ya le volvió a explicar en privado a Sanz que la situación en su provincia no acepta modificaciones: sería imposible un escenario mejor con el peronismo dividido y la ley de lemas aún bloqueada por la Justicia.
•Sin duda, Santa Fe es el escenario más complicado para el radicalismo. Mario Barletta tiene que enfrentar a Miguel Lifschitz, de donde debe salir el candidato del Frente Progresista. Ese acuerdo es demasiado peligroso para Barletta: sabe que saldrá herido en la pelea, pero tampoco puede acercarse a un acuerdo con el macrismo. Santa Fe es la única provincia donde los radicales no van con el PRO, aunque fuera en acuerdos combinados, y a Barletta se le hace cada día más difícil acercarse, sobre todo tras la sociedad que Mauricio Macri cerró con Carlos Reutemann, con el que la UCR local no tiene chance alguna de armar una alianza. Es decir, para el radicalismo local será casi imposible ocultar allí una derrota que por ahora parece garantizada.
•El sábado pasado, Massa viajó a Corrientes para continuar con la cosecha de radicales. Se reunió con el gobernador Ricardo Colombi y anunció que la semana próxima visitará Entre Ríos. Como en otros casos, hubo foto. En Mercedes, Massa fue recibido en la casa de Colombi junto con el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Pedro Cassani, y el jefe de campaña massista, "Juanjo" Álvarez.
Por si quedaban dudas, todo se cerró con una declaración final: "Tenemos la mirada puesta en construir una Argentina federal a través de la unión, y en este sentido, el trabajo con Colombi es muy importante, porque estamos construyendo una fuerza plural integrada por peronistas, radicales, autonomistas e independientes. Vamos a trabajar fuerte para el triunfo de ECO (la coalición electoral que lidera Colombi) en Corrientes, del cual formamos parte", proclamó Massa.
•También este fin de semana, el Frente Renovador chaqueño y la precandidata a gobernadora por la coalición Vamos Chaco, acuerdo entre la UCR y el PRO, Aída Ayala, cerraron un acuerdo y presentarán una lista de unidad de legisladores provinciales y nacionales. Es la primera evidencia clara de un acuerdo posconvención radical, que respeta el acuerdo cerrado también con el massismo. En este punto no puede hablarse de ruptura: hace 10 días Ayala se reunió en la Capital Federal con Macri y con Sanz, con fotos separadas, pero encuentro múltiple, y para ese momento todos sabían que la chaqueña no rompería su sociedad con Massa. En Chaco, firmaron ante escribano público un acta de acuerdo que contempla los primeros tres lugares en la lista de legisladores nacionales para Roy Nikisch, Alicia Azula y Atlanto Honcharuk, quienes decidirán el lugar en la lista "según encuestas".
Dejá tu comentario