El eurófobo, defensor a ultranza de la soberanía británica, presentó ayer su dimisión al UKIP al haber conseguido la ansiada salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
"Mi objetivo al entrar en política era sacar al Reino Unido de la Unión Europea. Es por lo que votamos en el referendo de hace dos semanas, y ahora siento que hice mi aporte", dijo Farage, de 52 años, en una sorpresiva declaración ante la prensa en Londres.
Pese a todo, el político avisó que seguirá de cerca como un "halcón" las negociaciones sobre la retirada y que, al mismo tiempo, apoyará los "movimientos" que están surgiendo en otros países comunitarios a favor de lo que él llama "la independencia" son respecto a la UE.
Farage, eurodiputado desde 1999, lleva años respaldando la campaña a favor del "brexit", objetivo que se marcó cuando decidió en la década de los años noventa dejar su trabajo en la City de Londres (centro financiero) para entrar en la arena política.
"Durante la campaña para el referendo, había dicho que quería recuperar mi país. Lo que estoy diciendo hoy es que quiero recuperar mi vida y empiezo ahora mismo", agregó el político, que admitió que su camino ha sido difícil pero muy "divertido".
"La victoria de la campaña por la retirada (de la UE) en el referendo quiere decir que mi ambición política ha sido alcanzada. Entré en esta lucha desde el mundo empresarial porque quería que fuéramos una nación que se gobernase sola", subrayó.
Antes de Farage, otro de los grandes vencedores del "brexit", el conservador exalcalde de Londres Boris Johnson, había declinado su postulación para suceder a David Cameron como primer ministro en septiembre.
Según los analistas, resulta llamativo que en pocos días los principales partidarios del "brexit" hayan perdido tanto prestigio. En lugar de presentarse ante el pueblo tras la victoria con grandes planes y visiones de un futuro supuestamente promisorio, lejos de la "dictadura de la UE", Farage y Johnson -dos hombres que no suelen evitar ninguna cámara- se pusieron discretamente a resguardo.
Agencias EFE, DPA y Reuters |
Dejá tu comentario