15 de julio 2016 - 00:00

Pésima recepción de la UE al nuevo canciller británico

El canciller Boris Johnson
El canciller Boris Johnson
 Bruselas - Con calificativos como "mentiroso" y "cobarde" o "bromista", buena parte del establishment político de la Unión Europea reaccionó ayer a la elección del euroescéptico Boris Johnson como nuevo canciller del Reino Unido.

Su par francés, Jean-Marc Ayrault, se salteó todos los modos diplomáticos al preguntarse cómo un hombre que dijo tantas mentiras en la campaña para el referendo sobre el "brexit" podría ser considerado un interlocutor confiable. "No estoy preocupado en absoluto sobre Boris Johnson, pero ya conocen su estilo. Durante la campaña le mintió mucho al pueblo británico y ahora es él quien tiene la espalda contra la pared", dijo ayer Ayrault en radio Europe 1. "Necesito un socio con el que pueda negociar y que sea claro, creíble y confiable", agregó.

Johnson fue acusado de engañar a los votantes al proclamar que el Reino Unido estaba pagando 468 millones por semana a la UE, cuando ese dinero podía ser destinado al sistema local de salud. La cifra no era real, ya que no consideraba los reembolsos que el país obtiene ni los proyectos públicos y privados que el bloque financia en el Reino Unido, algo que los impulsores del "brexit" terminaron por reconocer cuando ya era demasiado tarde.

En tanto, su par alemán, Frank-Walter Steinmeier, acusó al exalcalde de Londres de irresponsable. "Hay responsables políticos que llevaron a su país al 'brexit' para después, una vez tomada la decisión, huir, no asumir sus responsabilidades y en lugar de eso, irse a jugar al cricket. Me parece escandaloso", afirmó Steinmeier en referencia a la decisión de Johnson de apartarse de la pelea por el cargo de premier.

Otros líderes de la UE, como el titular del Consejo Europeo, Donald Tusk, condenaron las comparaciones que hizo Johnson sobre los objetivos del bloque con los de Adolf Hitler y Napoleón. En tanto, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, acusó a la nueva primera ministra británica, Theresa May, de "haberse centrado en satisfacer la cohesión interna del Partido Conservador".

Johnson, que deberá reunirse con sus colegas europeos por primera vez el lunes en Bruselas, no dirigirá las negociaciones para la salida de la UE, un papel asignado al antiguo secretario de Estado de Asuntos Europeos David Davis.

Agencias Reuters, AFP y DPA

Dejá tu comentario