Plegaria de economistas por baja de costos laborales
Expertos en energía, industria y agro estuvieron en un seminario organizado por la Fundación Banco Ciudad. Participaron Bernardo Kosacoff, el exsecretario de Energía Carlos Bastos y el analista de la SRA Ezequiel de Freijo. Kosacoff destacó que "desde 2011 la industria perdió la capacidad de crecer, de generar empleo y de aumentar las exportaciones", y remarcó que en ese proceso "hubo una importante suba de costos y una consecuente reducción de márgenes de rentabilidad". Precisó que "los que más crecieron fueron los costos logísticos, que se duplicaron", y añadió que también "aumentaron los costos laborales, no sólo asociados a las mejoras salariales, sino que se triplicó el ausentismo y se incrementaron fuertemente los litigios judiciales". En el mismo panel, Bastos, integrante del directorio del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, afirmó que "es necesario readecuar el cuadro tarifario, eliminar impuestos y subsidios, y organizar los mercados en base a la libertad de comercio, tanto para la importación como para la exportación". De Freijo aseguró que "la expansión del gasto público atenta contra el desarrollo del interior", porque precisó que "aumenta el costo argentino, genera más impuesto, que a su vez produce mayor inflación".
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario