La Provincia de Buenos Aires salió ayer a despegarse del protocolo antipiquetes impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y anticipó que no adherirá ya que entiende que “criminaliza la protesta” y “sobrepasa un límite”. El anuncio fue realizado por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en vísperas de la jornada de hoy, en la que organizaciones sociales, políticas y gremiales de todo el país marcharán para conmemorar los 22 años de las jornadas de diciembre de 2001 que marcaron el fin del gobierno de Fernando de la Rúa.
- ámbito
- Edición Impresa
Provincia no adherirá al protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich

“A nosotros no nos han solicitado que apliquemos el protocolo. No vamos a aplicar ese protocolo porque no estamos de acuerdo con las disposiciones de ese protocolo, que entre otras cosas creo que criminalizan la protesta”, analizó el funcionario antes de la primera gran protesta durante la administración de Javier Milei. Bianco consideró que la movilización “obviamente tiene que ser con cierto orden”, pero criticó las disposiciones anunciadas por Bullrich.
En ese sentido el ministro dijo a radio La Red: “Me parece que lo que se ha hecho sobrepasa un límite que hemos tenido durante todos estos años de democracia, cuestiones de reconocimiento facial, que hay que ver si están validadas en el marco de la normativa legal, son cosas que habrá que analizar”. “Ninguno hace una protesta si no tiene una necesidad, después hay muchas cuestiones para discutir, pero cuando me refiero al cierto orden es que el miércoles no se produzcan desmanes”, amplió.
Consultado respecto de la decisión del Gobierno de Javier Milei de quitar los planes sociales a quienes cortan calles, Bianco respondió que esas prestaciones se deben hacer efectivas si los beneficiarios de los programas “cumplen con sus obligaciones”. “Junto con los municipios y las cooperativas siempre trabajamos con estos programas que tienen un objetivo: darles un ingreso a aquellas personas que cumplen una función, que reciban lo que corresponde”, explicó Bianco.
Diferencias
Por su parte, el nuevo ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso, aseguró que la administración bonaerense sabe “cómo restaurar el orden en el marco del estado de derecho” sin necesidad de apelar al protocolo de mantenimiento del orden público. “En los últimos cuatro años la gestión trabaja con un método muy específico que dio resultados”, comentó a Radio 10. Y agregó: “Recordemos que el exministro Sergio Berni supo cómo despejar la autopista Buenos Aires-La Plata con nuestra forma de trabajar. El protocolo atañe a las fuerzas federales y es una decisión de otro ámbito de competencia”.
“Nosotros nos subordinamos a las órdenes de la Justicia. Cuando tenemos que despejar y actuar, la Policía trabaja, llama al fiscal e informa. Somos auxiliares de la Justicia. El protocolo es un curso de acción, un conjunto de reglas que establece reglas de actuación para aplicar en situaciones concretas”, concluyó. De esta manera, Buenos Aires se pliega a lo hecho ya por La Pampa y San Juan, otras dos provincias que rechazaron adherir al protocolo del Gobierno nacional.
Dejá tu comentario