1 de julio 2016 - 00:00

Rafecas procesó a López por enriquecimiento ilícito

Hizo lugar al pedido del fiscal Federico Delgado. También dispuso un embargo de $200 millones sobre los bienes del funcionario. Rafecas advirtió, además, que el juez Ercolini debería investigar a López por asociación ilícita.

Daniel Rafecas
Daniel Rafecas
En una previsible resolución, el juez federal Daniel Rafecas dispuso el procesamiento con prisión preventiva del detenido exsecretario de Obras Públicas, José López, por el delito de presunto enriquecimiento ilícito y dictó un embargo en su contra por $200 millones. Siguiendo la recomendación del fiscal Federico Delgado, el magistrado avanzó en el procesamiento de quien fue encontrado en un monasterio de General Rodríguez con casi u$s 9 millones en bolsos que procuraba esconder. A su vez, defendió la autonomía de su investigación -sin declararse incompetente-, no sin advertir que el exfuncionario debiera ser investigado por Julián Ercolini, en paralelo, en el megaexpediente por presunta asociación ilícita que tramita ante su juzgado.

Por otro lado, Rafecas resolvió también aceptar la incorporación como parte querellante en este expediente a la Oficina Anticorrupción, encabezada por Laura Alonso, que días pasados había solicitado tomar parte activa en esta investigación. Así, Rafecas convalidó extraer copias del procesamiento y poner a disposición de Ercolini y del fiscal Gerardo Pollicita la totalidad de las actuaciones de la causa, para que se las tenga en cuenta en la investigación respecto de López por posibles delitos contra la administración desde su rol de funcionario encargado de la obra pública. Con la defensa de la autonomía del delito de enriquecimiento ilícito (López había declarado como patrimonio casi $2 millones que en nada se condicen con la posesión de los casi u$s9 millones, 153.000 euros, 59.000 pesos y dos relojes Rolex que les fueran secuestrados el 14 de junio), aseguró que el expediente avanzaría más rápido para el recupero de los bienes obtenidos de forma ilícita. López se negó a declarar con lo que de su boca no ha salido justificación alguna para esos fondos.

Con su resolución, el juez federal dio parcialmente lugar a los pedidos formulados por el fiscal Federico Delgado, quien había pedido el procesamiento del exsecretario de Obras Públicas pero, también, había solicitado el envío del expediente a Ercolini para que lo incluyera en la investigación por presunta asociación ilícita. Con relación a la posible unificación con la causa "Rovella y Carranza" del Juzgado Federal N° 5, Rafecas compartió el planteo de Delgado en cuanto a la posibilidad de que dicha causa resulte conexa con la megacausa "Kirchner" a cargo de Ercolini, pero entendió que quien debe así definirlo es el fiscal Pollicita, quien es el representante de la parte acusadora tanto en uno como en otro proceso. A lo largo de la extensa resolución, de más de 350 carillas, el juez también justificó las medidas de prueba llevadas a cabo desde 2008, cuando había sido denunciado originalmente López. Sostuvo que a lo largo de los 23 cuerpos de actuaciones -apuntalados por la participación de una decena de organismos oficiales- no habían acreditado prueba alguna de irregularidades.

En tanto, el fiscal Delgado citó a prestar declaración testimonial a tres personas que tuvieron llamados con los celulares de López el día anterior a su detención en el monasterio. Fuentes judiciales señalaron que las pericias realizadas a los celulares del exsecretario de Obras Públicas determinaron que, entre la medianoche y el momento de su detención, no había recibido llamados, pero sí tráfico de datos.

G. M.

Dejá tu comentario