- ámbito
- Edición Impresa
Roza la perfección
El Audi Q3 sumó la motorización diésel de 2 litros y 177 CV. Sorprende por su gran autonomía y una potencia que hace olvidar que es un “gasolero”. Ideal para viajar y muy ágil para la ciudad.

2) Está equipado con un único propulsor de 2 litros TDI de 177 CV con inyección directa y caja automática de siete velocidades.
3) El diseño conserva los trazos conocidos en el Q5 y el Q7, obviamente en un tamaño más chico. De todas maneras, mantiene ese estilo compacto y robusto dominado por una trompa en la que predomina la imponente parrilla con los cuatro anillos y los faros con luces leds.
4) El interior se caracteriza por su gran luminosidad en la que el techo panorámico -que se extiende sobre las plazas traseras- juega un papel fundamental. El diseño en general muestra un estilo refinado, con materiales de calidad y sin estridencias, una característica que distingue a la marca. Las plazas delanteras son amplias, con butacas cómodas tapizadas en cuero beige que, mediante las regulaciones manuales permite una buena posición de manejo. El baúl cumple con las necesidades de un auto para la familia. Suficiente espacio para cargar algunos bolsos o una valija y el cochecito de un bebé.
5) Si bien el Q3 tiene muchos puntos a favor, sin duda su motor es uno de los que más se destaca por sus prestaciones y su bajo consumo. Con un tanque de 64 litros, se tiene una autonomía de más de 900 kilómetros según lo que marca la computadora cuando se completa la carga y circulando a una velocidad constante de 120 km/h. Tomando un consumo mixto entre ciudad y ruta se pueden hacer 100 km con menos de 6 litros de combustible.
6) En cuanto a su comportamiento, también logra una evaluación positiva. El confort de marcha es excelente. Es un vehículo ideal para viajar con muy buena insonorización. La única interferencia en el habitáculo es una leve humorosidad que llega desde el asfalto, pero no hay filtraciones por el viento. Incluso el ruido del motor es imperceptible y uno se olvida que está en un diésel. Gracias a su caja automática de séptima S tronic (permite el uso manual con levas al volante) se logra un andar muy confortable en ruta y autopistas viajando a las velocidades permitidas levemente por encima de las 2.000 revoluciones con muy buena reacción en las maniobras de sobrepaso. En la ciudad, las primeras marchas requieren un tiempo mayor para sentir la respuesta, pero nada incómodo. De todas maneras siempre se puede utilizar la opción manual y pasar los cambios a gusto o utilizar la función Sport que le da más nervio al motor. En ese caso la aceleración de 0 a 100 km es de 8,2 segundos. Otro punto a favor es la dirección con asistencias electrónica que en se comporta de manera sumamente liviana lo que permite realizar cualquier maniobra sin el mínimo esfuerzo.
7) La suspensión colabora en ese destacable confort de marcha. En la ciudad es lo suficientemente suave para olvidarse de los pozos y las irregularidades de las calles mientras que en la ruta se la siente más firme. Pese a ser un vehículo con importante despeje, tanto en las curvas como en la ruta se lo siente estable. Al contar con tracción integral le sobra para animarse a salir de la ruta y jugar en caminos de tierra o en la arena. No es un todoterreno extremo, pero sale airoso aun en caminos exigentes.
8) Tiene un alto nivel de equipamiento y una larga lista de opcionales. En conjunto ofrece control de velocidad crucero, climatizador bizona, sensores de estacionamiento, faros de xenón, tapizado de cuero, Bluetooth, asistente de descenso en pendiente, sistema Start & Stop y sistema Drive Select. Éste permite con un botón elegir entre tres distintos niveles de manejo modificando la regulación de algunas funciones como amortiguación, dirección y transmisión.
9) En cuanto a seguridad está equipado con ABS, control de estabilidad y tracción, seis airbags, detector de objetos a los costados y sensor para medir la presión de los neumáticos.
10) Como todos los autos premium, a partir del primer día de este año sufren el recargo de la suba del impuesto interno lo que hace que sus precios se hayan disparado. Un problema al que habrá que acostumbrarse. El Q3 costaba en diciembre unos u$s 65.500 y ahora su valor trepó a u$s 100.150.
Dejá tu comentario