24 de enero 2024 - 00:00

Se esperan importantes marchas en el NOA

medidas. La CGT y movimientos sociales ya habían realizado movilizaciones en contra del DNU de Milei, en diciembre, en Tucumán.
medidas. La CGT y movimientos sociales ya habían realizado movilizaciones en contra del DNU de Milei, en diciembre, en Tucumán.

El paro nacional con movilización de la CGT de este miércoles en contra del mega DNU y del proyecto de “ley ómnibus”, se hará sentir en las principales plazas de Tucumán, Jujuy, Salta y Santiago de Estero. “Nos critican porque salimos a la calle apenas asumieron las actuales autoridades nacionales pero desde el regreso de la democracia, jamás un gobierno se atrevió a querer terminar tan rápido con las conquistas de los trabajadores y esto merecía una rápida reacción”, sostuvo a Ámbito el secretario general de la CGT de Tucumán, Luis Diarte.

De acuerdo con el dirigente, ningún secretario general de las regionales provinciales viajará a la Capital Federal, en donde se espera una concentración multitudinaria, porque el objetivo es “llenar las plazas del país”. “Este es el punto de partido de un plan de lucha que seguro se profundizará porque hasta el propio Gobierno está anunciando que se vendrán meses más difíciles y los trabajadores registrados, informales y jubilados serán la variable el ajuste, no la casta, como se prometió en la campaña electoral...”, reflexionó el también secretario general del gremio metalúrgico SMATA.

En Tucumán, el acto principal se realizará a las 13, en la plaza Independencia, en donde se acordó la lectura de un documento. Junto a la CGT y los 45 gremios que la integran, participarán también de manera activa las dos CTA, movimientos sociales, partidos políticos y distintos colectivos, entre ellos de la cultura, de la ciencia y actividades artísticas. En virtud de la medida de fuerza, en el norte argentino los bancos dejarán de atender al público desde las 11, mientras que el transporte público de pasajeros se sumará al paro entre las 19 y 20, hasta el primer turno del día siguiente. “El objetivo es poder garantizar que puedan ir a las marchas todos”, explicó César González, secretario general de UTA de Tucumán. Desde la Casa de Gobierno se señaló que no se descontará el día a los estatales que se sumen a la movilización.

También se espera la realización cortes de rutas en varios puntos de la geografía tucumana, protagonizado por jornaleros (de la citricultura y la zafra azucarera) y dirigentes enrolados en el gremio de cosecheros UATRE. En La Cocha, Juan Bautista Alberdi, Aguilares, Concepción, Monteros, Famaillá, Lules y Tafí Viejo, entre otros. A los reclamos globales se le sumará el pedido del pago del Plan Intercosecha, cuyo tercer mes no se abonó a los 20.000 beneficiarios de esta provincia y que debería haberse concretado la semana pasada. El beneficio es de cuatro meses, de noviembre a febrero, por un monto de $64.000, más una tarjeta para compra de alimentos por $15.100. “Golpeamos todas las puertas y no tuvimos respuestas del Gobierno nacional, esto no da para más...”, señaló a este medio Germán Ferrari, secretario general del sector. Este escenario de suspensión del pago se repite en varias provincias y abarca también a tareferos, manzaneros y cosecheros de arándanos y uvas.

Provincias

En Jujuy habrá cuatro columnas que confluirán a las 11 en la esquina de San Martin y Gorriti, en pleno centro de la capital provincial. Las columnas serán de la CGT, las dos CTA y la poderosa Multisectorial que se constituyó el año pasado por reclamos salariales y que también se movilizó en contra de la reforma constitucional local. “Esperamos que la movilización sea mucho mayor que esas dos veces por lo brutal del avance del Gobierno nacional sobre las conquistas gremiales”, señaló a Ámbito Mercedes Sosa, titular del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior de Jujuy (Cedems), protagonista de las movilizaciones del año pasado. La dirigente explicó que también habrá marchas en Humahuaca, Tilcara y Libertador General San Martín. Para Sosa, este escenario comenzó a movilizar autoconvocatorias de distintos sectores que hasta ahora habían permanecido en silencio. Agregó que a las consignas nacionales, el Cedems le sumará reclamos salariales locales, entre otros pedidos. En tanto, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos jujeño, Normando Álvarez García, anticipó que no se descontará el día a los estatales que adhieran al paro.

En Salta, en la sede de La Bancaria, el secretario general de la CGT, Carlos Rodas, confirmó la movilización. La marcha partirá, a las 11, desde la sede cegetista para concentrar frente a la Legislatura. “Los proyectos del Gobierno nacional destruyen a los trabajadores, a la pequeña y mediana empresa, a la industria cuando libera las importaciones, la Ley de Bosques y nos destruyen a los argentinos para darle, en ese DNU y la ley ómnibus, un negocio para todos los amigos de ellos”, indicó el referente.

En tanto, la CGT Regional Santiago del Estero también marchará y llamó a concentrar en la Legislatura provincial desde las 11, confirmó el secretario general José Gómez. Por otro lado, la Asamblea Multisectorial SDE y la UTA santiagueña advirtió que los colectivos dejarán de circular a las 14.

Dejá tu comentario