22 de septiembre 2016 - 00:00

Se hundió un barco en el Mediterráneo: había 400 desaparecidos

Los equipos de emergencia habían logrado recuperar a 154 personas. Se desvanecía la esperanza de encontrar a más gente con vida.

ESPECTADORES. Los habitantes de Kafr el Sheikh observaban desde la costa las tareas de salvataje. Desde que cerraron la ruta de los Balcanes, los migrantes volvieron a intentar llegar a Europa por vía marítima.
ESPECTADORES. Los habitantes de Kafr el Sheikh observaban desde la costa las tareas de salvataje. Desde que cerraron la ruta de los Balcanes, los migrantes volvieron a intentar llegar a Europa por vía marítima.
El Cairo - Más de cuatrocientos inmigrantes desaparecieron ayer al hundirse una embarcación que transportaba alrededor de 600 personas poco después de partir desde las costas egipcias, lo que hacía temer una nueva y dolorosa tragedia en el Mediterráneo.

El Ministerio de Salud de Egipto informó que fueron recuperados 30 cadáveres y 154 migrantes fueron rescatados por las embarcaciones de auxilio, pero se desconocía el destino de otros 416 pasajeros. Si los números se confirman, sería una de las mayores tragedias de los últimos meses, comparable a la que tuvo lugar en junio en Creta con más de 300 víctimas. Un drama que se repite mientras los líderes mundiales presentes en la 71 Asamblea General de la ONU discutían cómo asistir a quienes huyen de las guerras o los problemas económicos en sus países natales.

El barco sobrecargado con egipcios, sudaneses, somalíes y eritreos en su mayoría, había salido de Kafr el Sheikh, en el delta del Nilo, y se dirigía hacia Italia, informó el jefe de las investigaciones criminales de la costera gobernación de Behaira, Mohamed Kharisa, a la agencia Mena.

Por razones aún desconocidas, la embarcación se volcó y se hundió, dejando a los inmigrantes a merced de las olas. De acuerdo con los expertos, los contrabandistas utilizan en su mayoría buques de pesca ya vetustos en los que cargan un gran número de personas, muy por encima de su capacidad real, y no descartaron que éste haya sido el motivo del desenlace.

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, el lunes pasado durante una reunión en las Naciones Unidas en Nueva York había hecho hincapié en que la cuestión de la inmigración debe ser colocada en la parte superior de la agenda internacional. Al Sisi aseguró que su Gobierno está actualizando su legislación para el combate de la trata de personas y para frenar el flujo de los ilegales en su país.

El mandatario declaró que su país es actualmente "el hogar de cinco millones de refugiados de diferentes nacionalidades". y que la crisis empeoró a partir del "cierre"de la ruta de los Balcanes, lo que llevó a los inmigrantes a utilizar la ruta del Mediterráneo central desde las costas de Libia y Egipto.

De acuerdo con los datos de la agencia europea de policía de fronteras (Frontex), decenas de miles de inmigrantes recurren a esta odisea de barcazas para llegar a las costas europeas.

A mediados de septiembre, la agencia informó que Italia sigue siendo objetivo de una "presión migratoria estable". Los migrantes clandestinos que aterrizaron en la península en agosto pasado fueron 23 mil, una cifra similar a la del mes de agosto de 2015.

A principios de septiembre, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estimó que en los últimos 12 meses se ahogaron o desaparecieron 4.176 personas en el Mediterráneo. En promedio, 11 hombres, mujeres y niños perdieron la vida cada día.

Agencias ANSA, EFE, AFP,

Reuters y DPA

Dejá tu comentario