13 de julio 2016 - 00:00

Senado se despide con aval a la ley de pymes y autopartes

Un plenario de comisiones emitió ayer dictámenes de mayoría. Establecen beneficios fiscales a las terminales que compren autopartes de producción nacional. Amplían asistencia para pagar sueldos.

PLENARIO. Roberto Basualdo, Juan Manuel Abal Medina, Ángel Rozas, Liliana Negre de Alonso, entre otros, participaron ayer del debate para firmar el dictamen.
PLENARIO. Roberto Basualdo, Juan Manuel Abal Medina, Ángel Rozas, Liliana Negre de Alonso, entre otros, participaron ayer del debate para firmar el dictamen.
El Senado dictaminó a favor, ayer, de los proyectos de fortalecimiento de la industria autopartista y de fomento a las pymes que hoy serán convertidos en ley en el recinto. Será la despedida formal de la actividad legislativa hasta agosto, ya que las Cámaras, tanto el Senado como Diputados, cerrarán por vacaciones.

El proyecto otorga beneficios fiscales a las terminales automotrices y de maquinarias viales y agrícolas que compren piezas o autopartes nacionales, lo que permitiría generar alrededor de 100.000 nuevos puestos de empleo. La iniciativa contempla la entrega de un bono de crédito fiscal que variará de acuerdo con la cantidad de piezas nacionales que utilicen en el ensamble de cada vehículo, ya que el propósito es que se incremente del 20% al 30%, dado que cada punto implica la posibilidad de generar alrededor de 10 nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta.

También se firmó un dictamen de un proyecto de ley presentado por el peronista santafesino Omar Perotti para que las fabricantes de maquinarias agrícolas nacionales puedan competir en igualdad de condiciones con las extranjeras.

La iniciativa de Perotti deja firme un decreto de 2001 que beneficia a las autopartistas agrícolas argentinas al otorgar un bono del 14% a las firmas sobre el valor de venta del bien.

Además, incluye a la maquinaria agrícola no autopropulsada, excluida del proyecto que viene de Diputados.

Última sesión

Tanto los proyectos de ley de fomento a las pequeñas y medianas empresas, y a la producción de autopartes de origen nacional ya fueron aprobados la semana pasada por la Cámara de Diputados y el Senado tiene previsto convertirlos en ley en la que será la última sesión, antes del receso de invierno que durará hasta agosto, cuando la Cámara alta se abocará a debatir la ley del arrepentido para casos de corrupción.

La Comisión de Economías Regionales, Economía Social y Mipymes, que preside el senador nacional por San Juan Roberto Basualdo, mantuvo ayer una reunión conjunta con los integrantes de la Comisión de Industria y Comercio para tratar el proyecto de ley que busca fomentar inversiones para las pequeñas empresas. Estuvieron presentes el secretario de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa, Mariano Mayer, y la subsecretaria de Política y de Gestión de la Pyme, del Ministerio de Producción de la Nación, Carolina Castro.

El proyecto establece, entre otras cosas, un incremento del 50% de la asistencia que se les otorga a las pymes mediante el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para que puedan abonar los sueldos a sus empleados. Asimismo, propone un aumento del 8% al 10% en el porcentaje de la inversión que se puede desgravar del Impuesto a las Ganancias, y que se elimine el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.

Además, se busca que las micro y pequeñas empresas puedan desgravar el 100% y las medianas el 50% de la ley del cheque del pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias. Por otro lado, de ser aprobado el proyecto, se les permitirá a las micro y pequeñas empresas pagar el impuesto al IVA a los 90 días de su facturación, mientras que las medianas lo tendrán que hacer en forma trimestral.

Propuesta de Massa

Impulsado por el Frente Renovador de Sergio Massa, propone beneficios impositivos para el sector como la eliminación de la ganancia mínima presunta a partir de 2017 y la deducción de un 10% de las inversiones del monto del Impuesto a las Ganancias. Además, el proyecto apunta a facilitarles a las pymes el acceso al mercado de capitales, permitiendo que las SRL puedan emitir obligaciones negociables, entre otras medidas.

Ayer Silvina García Larraburu solicitó al presidente de la Comisión de Derechos y Garantías del Senado el tratamiento de un proyecto de ley sobre personas en situación de calle.

Dejá tu comentario