- ámbito
- Edición Impresa
Sin expensas y más económicos, los PH son los más elegidos
• REAL ESTATE
Además, ante la fuerte demanda y la falta de este tipo de unidades en el sector surgen de la mano de las constructoras los PH de última generación que combinan amenities, seguridad y espacios comunes.

Este tipo de vivienda en promedio tiene 25 m² descubiertos, más del triple que los 7 m² de superficie descubierta media de los departamentos. "Muchos de esos espacios al aire libre se pueden convertir en un ambiente más; los PH dan la posibilidad de reformar y agrandar los ambientes y eso es un gran atractivo", agregó Toselli.
Compradores
La mayoría de los inversores son jóvenes, matrimonios con hijos pequeños que buscan un espacio más amplio para su familia. Están quienes deciden comprar un PH listo para habitar ya reciclado y quienes buscan aquellos más viejos para invertir y hacerlo a su manera. "La mayoría de los que están en el mercado tienen en promedio entre 60 y 75 años de antigüedad. Tanto aquellos deteriorados como los más conservados se venden muy bien, porque hay un público para todo", sostuvo Diego Migliorisi, de la inmobiliaria que lleva su nombre.
Si bien hay nuevos emprendimientos que se construyen con la idea de los viejos PH, la edificación es muy diferente. "Esto se da principalmente porque en la época en que se construyeron estas casas chorizos el Código de Urbanización era muy distinto y se podía construir hasta el final del lote. Hoy hay que tener en cuenta que hay que dejar pulmones verdes, por lo que los nuevos PH son muy diferentes y no hay tantos en el mercado", concluyó Migliorisi.
Y si bien hay un público que se inclina por las casas antiguas de techos altos y ambientes amplios, hay otros que no quieren resignar los amenities y las comodidades de los nuevos emprendimientos. Y es por eso que surgen los nuevos PH. "Este tipo de unidad evolucionó de la casa chorizo a lo que es hoy. El grado de sofisticación es mayor y lo busca un sector de la sociedad con un nivel de exigencia muy grande y buen poder adquisitivo", indicó Darío López arquitecto del estudio PH urbano desarrollado por Arquitektónica que hace 15 años vienen trabajando con este tipo de emprendimientos en la zona de Núñez, Palermo, Belgrano y Colegiales.
Se trata de varias unidades con amenities sencillos que tienen casi el espacio de una casa, pero con la seguridad de un departamento. "Si bien no tienen una persona de seguridad porque son unidades de escala chica, cuentan con cámaras de seguridad y alarma", agregó López. En general van de los 70 m² a los 200 m² y suelen tener desde pileta de natación, terraza, estacionamiento hasta parrilla. "Los comercializamos con fideicomisos al costo con la ventaja de que se construyen en sólo dos años y que cada propietario decide cómo diseñar su propio departamento", indicó López. "Son los llamados PH de última generación", concluyó.
Dejá tu comentario