5 de julio 2016 - 00:00

También en Córdoba un fallo frenó los aumentos en el gas

La provincia mediterránea queda así en la misma posición que Santa Cruz, Bariloche, Mendoza, San Luis, La Matanza y el Partido de La Costa, aunque con detalles distintos en cada caso.

MIRANDO A LA CORTE. El Ministerio de Energía confía en que el máximo tribunal se definirá sobre el ajuste en el gas en fecha cercana por “per saltum” o un fallo sobre una causa de 2014.
MIRANDO A LA CORTE. El Ministerio de Energía confía en que el máximo tribunal se definirá sobre el ajuste en el gas en fecha cercana por “per saltum” o un fallo sobre una causa de 2014.
La Justicia en segunda instancia suspendió ayer los aumentos en las facturas de gas para todos los usuarios de Córdoba, con lo cual esta provincia se une a las otras jurisdicciones del país donde no se están aplicando los aumentos dispuestos por el Gobierno a partir del pasado 1 de abril.

La Sala B de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba se pronunció frente la apelación presentada por un grupo de más de 2.000 consumidores de la ciudad de Córdoba contra un fallo del juez en primera instancia, Ricardo Bustos Fierro, que había rechazado el pedido de amparo .

La decisión judicial tiene vigencia, en principio, por tres meses y deriva a la primera instancia para que defina la cuestión de fondo sobre la legitimidad de las resoluciones tomadas por el Ministerio de Energía y el Enargas.

Fuentes oficiales vinculadas a la cartera de Juan José Aranguren confían en que la Corte Suprema dictamine sobre los aumentos. Esto podría ocurrir a través de un fallo sobre las subas dispuestas en 2014 por el Gobierno de Cristina de Kirchner, que se haría extensivo al ajuste actual al legitimar la potestad del Poder Ejecutivo para fijar tarifas, o bien a través del "per saltum" que solicitó Energía con relación a una acción declarativa de inconstitucionalidad realizada por un juez de Mendoza.

A esta fecha, cuando los usuarios están empezando a recibir las facturas más caras del año por los consumos invernales, los aumentos están suspendidos en Santa Cruz, Bariloche, Mendoza, San Luis, La Matanza, Córdoba y el partido de La Costa entre otras jurisdicciones.

Pero las medidas judiciales son diferente, en tanto algunas ordenan un aumento menor (Mendoza y San Luis) y otras frenan cualquier incremento. Algunas rigen desde la fecha del fallo y otras son retroactivas al 31 de marzo. Ciertos fallos obligan a refacturar y devolver dinero a los que pagaron, y otros permiten acreditar lo pagado de más en facturas anteriores.

Dentro de este contexto complicado por la falta de uniformidad de criterios, los fundamentos del fallo dictado ayer en Córdoba podrían sentar precedente. Los camaristas sostuvieron que el usuario "es considerado como la parte más débil de la relación", y que se trata de "usuarios del servicio de gas que en la sociedad actual consiste en una prestación indispensable para garantizar un estándar mínimo para una satisfactoria calidad de vida".

El fallo se refiere a que la accesibilidad de un servicio público implica "la posibilidad de acceder a la prestación sin que ello se torne excesivamente oneroso o sea de muy difícil alcance". Puntualiza "para que la tarifa no sea un obstáculo para su uso , ésta debe ser justa y razonable".

Añade: "Este tribunal no desconoce las razones invocadas por el Estado nacional en torno a la compleja situación del sistema hidrocarburífero, pero consideramos que ello no puede tornar en inaccesible un servicio imprescindible para los ciudadanos".

En Córdoba, como en Capital Federal y Gran Buenos Aires, regían los aumentos de 2014 por lo cual en la mayoría de los casos, las subas dispuestas por el actual Gobierno se encuentran algo por debajo del 400%.

Dejá tu comentario