Un Putin fortalecido intenta desactivar la crisis con Occidente
“No permitiremos una carrera armamentista”, afirmó el presidente reelecto, que durante la campaña había anunciado un “súper misil”. Las grandes potencias enviaron fríos mensajes de felicitación.
Moscú - El presidente ruso Vladimir Putin afirmó ayer que quiere resolver los problemas con otros países con diálogo "exclusivamente político y diplomático", al mismo tiempo que anunció la reducción del presupuesto en defensa para evitar una "carrera armamentista", luego de su rotunda victoria del domingo que fue recibida en occidente con frialdad y cuestionamientos al proceso electoral.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
"Buscaremos el diálogo constructivo con todos nuestros socios. Naturalmente, no todo depende de nosotros: como en una relación de amor, se necesitan dos", señaló ayer el mandatario tras lograr su cuarto mandato con un 76,6% de los votos y consagrarse como el dirigente con mejores resultados en dos décadas.
En esa línea, Putin le bajó el tono a su anuncio del 1 de marzo, cuando afirmó que Rusia posee armas que vuelven "inútil" la defensa antimisiles de los Estados Unidos, y negó un aumento del gasto militar. "No permitiremos ninguna carrera armamentista. Tenemos todo lo que necesitamos. Nos disponemos a entablar relaciones con todos los países del mundo de tal forma que sean constructivas", afirmó durante una reunión con los siete candidatos rivales que, como en una crónica anunciada, no ofrecieron oposición en las urnas.
Asimismo, anunció que reducirá en los próximos dos años el gasto en defensa tras completar el programa de rearme. "Planeamos reducir el gasto en defensa este año y el próximo. Pero eso no supondrá ningún problema en el ámbito de la defensa nacional", dijo quien gobernará hasta 2024. La reducción del gasto militar significaría invertir la tendencia registrada en Rusia desde que Putin llegó al poder. En 2000, cuando asumió por primera vez, ese rubro explicaba el 3,55% del PBI, mientras que en 2016 trepó al 5,4%, según el Banco Mundial.
El mensaje contemporizador de Putin contrastó con la frialdad del viejo continente acerca de su victoria, que fue saludada por China, Japón, Irán y una decena de países asiáticos. "Espero y deseo que se pueda superar el distanciamiento en nuestro continente y entre la gente en Alemania y en Rusia y que usted use su nuevo mandato para ello", dijo el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Otro referente europeo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aprovechó la llamada protocolar de felicitaciones para pedirle que "esclarezca las responsabilidades" por el envenenamiento del exespía ruso Serguei Skripal en el Inglaterra y retome el control de cualquier programa "no declarado a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas".
Dejá tu comentario