28 de julio 2016 - 00:00

Una Convención hostil al libre comercio

Tendencia. Los asistentes a la Convención Demócrata rechazan el Tratado Transpacífico. El humor de EE.UU. vira al proteccionismo.
Tendencia. Los asistentes a la Convención Demócrata rechazan el Tratado Transpacífico. El humor de EE.UU. vira al proteccionismo.
Filadelfia - El rechazo al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés) une en estos días a los votantes estadounidenses reunidos en la Convención Nacional Demócrata, donde se evidenciaron otras divisiones entre el ala más progresista y la más moderada del partido.

Las pancartas con las siglas "TTP" encerradas en el círculo rojo del símbolo de prohibido se convirtieron en las compañeras inevitables de los miles de delegados reunidos en Filadelfia (Pensilvania) y que el martes a la noche nombraron oficialmente a Hillary Clinton como la primera mujer que aspira a la Presidencia por uno de los dos partidos tradicionales.

La propia Clinton expresó durante las primarias su rechazo al acuerdo comercial, alcanzado el año pasado por Estados Unidos y once países de la cuenca del Pacífico, destinado a crear la mayor zona de libre comercio del mundo y que todavía tiene que recibir la aprobación del Congreso.

Hablar del TTP en el escenario del pabellón Wells Fargo, donde se celebra la convención, provoca automáticamente abucheos por parte de los delegados, especialmente aquellos que apoyan al senador Bernie Sanders y que se sienten "traicionados" por el respaldo de ese político a la ex primera dama, en la que no confían.

"La posición de Clinton sobre los tratados de libre comercio como el TTP es un poco propagandística. Ella adora a las grandes corporaciones y a Wall Street. Es ridículo el poder que el dinero tiene en la política de este país", dijo Maria Carraloo, de 26 años y delegada de Sanders por el estado de Florida.

Conocedor de ese enojo, el candidato presidencial republicano, Donald Trump, está tratando de ganarse el voto de algunos simpatizantes de Sanders para los que el tema es fundamental.

Trump y Sanders se ubican en extremos ideológicos opuestos, pero a ambos los une un firme rechazo a los tratados de libre comercio como el TTP y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), a los que culpan de la pérdida de empleos y el cierre de empresas que se trasladan al extranjero para aminorar sus costos.

Aunque hay opiniones diferentes, los seguidores más jóvenes y con estudios de Sanders rechazan frontalmente a Trump y ni se plantean votar por él en las elecciones de noviembre.

"Puede ser que Clinton balbucee en el tema del libre comercio, pero Donald Trump hará lo que sea, no tiene escrúpulos. Si cree que puede hacer amigos, conseguir dinero y poder no dudará en aprobar cualquier tipo de tratado de comercio", dijo Mónica Aul, de 29 años y la primera delegada transexual de Florida. "Trump no entiende nada de lo que significa el movimiento progresista, no representa nuestros valores", añadió.

Desde que se acordó el TPP, los progresistas demócratas representados por Sanders se opusieron frontalmente al pacto, obligando a Clinton a girar a la izquierda y a expresar su desacuerdo con el presidente, Barack Obama, que ve en él una oportunidad de hacer frente a la influencia comercial de China.

En la campaña, Clinton se endureció en sus posiciones sobre comercio y el martes el jefe del sindicato de los trabajadores del sector automotor, Dennis Williams, aseguró que la ex primera dama le había expresado su deseo de renegociar el NAFTA.

Agencia EFE

Dejá tu comentario