11 de diciembre 2013 - 00:00

Uruguay aprobó polémica ley que avala la producción y venta estatal de cannabis

El uruguayo Marcelo Vázquez chequea las hojas de sus plantas de cannabis. Con el aval a la ley, el autocultivo ya no será penalizado.
El uruguayo Marcelo Vázquez chequea las hojas de sus plantas de cannabis. Con el aval a la ley, el autocultivo ya no será penalizado.
Montevideo - El Senado uruguayo aprobó anoche, por 16 votos contra 13, el proyecto que convirtió al país en el primero en legalizar la producción y venta de marihuana, una medida definida por el presidente José Mujica como "un experimento" que busca enfrentar el narcotráfico.

"La guerra contra las drogas fracasó, aseguró al presentar el proyecto el senador Roberto Conde, de la coalición gobernante de izquierda Frente Amplio (FA), con mayoría parlamentaria que le aseguró la aprobación del texto, el cual generó un tenso debate de más de once horas. Aseguró que entre otros aspectos el proyecto busca solucionar la "grotesca incongruencia jurídica" que implica que si bien el consumo de drogas no está penado en Uruguay, hasta ahora sí lo está su producción y comercialización.

La iniciativa, que habilitará la producción, distribución y venta de cannabis, el autocultivo y los clubes de consumidores, todo bajo control estatal, fue promovida por el presidente Mujica, quien ante las críticas populares -61% la desaprueba- no dudó ayer en calificarla como un experimento y en asegurar que, si no funciona, dará marcha atrás.

"La duda es legítima, pero la duda no nos puede paralizar para ensayar nuevos caminos ante un problema que nos tiene agarrados", dijo el mandatario. "No estamos totalmente preparados", admitió llamando, no obstante, a tener "audacia". "Se está fracasando en el mundo entero con la vía represiva. Hay que graduar las cosas. Como aquellos domadores que en una mano tienen la comida y en la otra el látigo. Hay que tener un poco de coraje", insistió.

Estos dichos despertaron más críticas de la oposición, que había calificado de inconstitucional el proyecto oficialista. "Ni nuestro Gobierno ni el resto del mundo deberían experimentar con los uruguayos", advirtió el senador Alfredo Solari, del Partido Colorado. La iniciativa es también cuestionada por los químicos farmacéuticos, que rechazan la idea de que la droga sea vendida en las farmacias, y divide a los psiquiatras, enfrentando a quienes afirman que puede abatir el consumo de drogas más peligrosas y quienes sostienen que banaliza los efectos de la cannabis.

Mientras el debate parlamentario se extendía, cientos de jóvenes convocados por la Coordinadora Nacional por la Regulación de la Marihuana marcharon hacia el Congreso bajo la consigna "Cultivando la libertad, Uruguay crece". Los fumadores de marihuana del país están divididos entre quienes celebran la norma y quienes rechazan registrarse en un banco de datos estatal.

La ley prevé tres formas de acceder a la cannabis, todas con limitaciones: el autocultivo, el cultivo en clubes de membresía y la compra en farmacias. El único requisito será ser mayor de edad, residente e inscribirse en un registro único, que según el Gobierno garantizará la privacidad.

La Junta Nacional de Drogas estima que de los 3,3 millones de habitantes del país, 120.000 son fumadores de marihuana, aunque las asociaciones de consumidores sostienen que la cifra ronda los 200.000.

Agencias AFP, EFE, Reuters, DPA y ANSA

Dejá tu comentario