- ámbito
- Edición Impresa
Vendió u$s 100 millones el Banco Central (clásico de fin de mes)

En realidad, lo que hizo la entidad monetaria fue devolverle al mercado parte de los u$s 275 millones que compró el viernes, cuando los exportadores sobreliquidaron divisas anticipándose al feriado cambiario del lunes de Estados Unidos.
Las obligaciones de fin de mes hicieron que en el mercado marginal el «blue» baje 2,50 centavos a $ 4,30. En tres días perdió 5 centavos, el 1% de su valor. El «contado con liquidación» que se utiliza para fugar divisas perdió 2 centavos a $ 4,42, pero es consecuencia de la baja del precio de los bonos en dólares. La salida de divisas del país sigue activa y el estado de las reservas del Banco Central lo demuestra. En las casas de cambio, la moneda norteamericana cerró sin cambios a $ 4,12.
Diferencia
La entidad a lo largo de mayo compró u$s 750 millones. Fue el mes donde menos lo hizo. Las reservas no subieron en la misma proporción que las compras; aumentaron apenas u$s 52 millones a u$s 52.053 millones.
Si se toma lo que va del año se verá que la fuga de capitales y el pago de deuda externa con reservas tienen costos. El Central al 31 de mayo compró en el mercado de contado u$s 4.740 millones, pero las reservas se redujeron en u$s 2.346 millones. Al último día de diciembre de 2010 estaban en u$s 52.429 millones. La salida total alcanza a u$s 7.100 millones en cinco meses. La baja del euro no incidió porque fue compensada por la suba del oro. Los temas fueron los pagos de los cupones de los bonos en dólares y la sostenida demanda privada.
La economía está absolutamente dolarizada y queda demostrado en la mayor demanda del «blue», las compras de bonos cortos en divisas, además de cupones PBI en dólares.
Dejá tu comentario