5 de junio 2019 - 00:00

Cae 17% más la exportación de petróleo de Venezuela por la última sanción de EE.UU.

El cerco establecido por la Casa Blanca en torno al Gobierno de Nicolás Maduro pega fuerte en PDVSA, que acumula "stocks" y ve cómo se reduce su cartera de clientes internacionales.

Sanciones y agonía. Tanques almacenan crudo venezolano en la terminal de Willemstad, en Curazao. La industria petrolera languidece.
Sanciones y agonía. Tanques almacenan crudo venezolano en la terminal de Willemstad, en Curazao. La industria petrolera languidece.

Caracas - Las exportaciones de crudo de la estatal venezolana PDVSA sufrieron otro revés el mes pasado, luego de que expirara el plazo fijado por Estados Unidos para que los clientes internacionales de ese país cesaran las compras como parte de las sanciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro. Así lo confirmaron según documentos de la compañía y datos de Eikon de Refinitiv.

Las exportaciones de petróleo y combustibles cayeron un 17% en mayo con respecto al mes anterior hasta 874.500 barriles por día (bpd) debido a las dificultades para vender el crudo mejorado que solían comprar refinadoras estadounidenses.

Venezuela drenó buena parte de sus “stocks” petroleros a partir de enero, cuando Washington impuso las sanciones más duras hasta ahora a PDVSA, para compensar la caída sufrida por su producción de crudo, según analistas. Eso le permitió mantener las exportaciones en torno a 1 millón de bpd durante los siguientes tres meses a pesar de las medidas. Sin embargo, algunos clientes cesaron sus compras a fines de abril para cumplir con las sanciones, lo que ha dejado a la empresa con altos inventarios de crudo mejorado y reducido aún más su cartera de compradores regulares.

El mes pasado, PDVSA despachó al exterior 33 cargamentos de crudo y combustible, principalmente a destinos asiáticos. Los envíos a India cayeron más de un tercio a 187.000 bpd, mientras que los despachos a China se mantuvieron en torno a 450.000 bpd.

La empresa rusa Rosneft, que tiene acceso a una porción de las exportaciones de PDVSA en cobro de créditos millonarios otorgados al país socio de la OPEP, fue el principal receptor de petróleo venezolano el mes pasado.

Donald Trump ha endurecido las sanciones contra PDVSA y Cuba buscando detener los envíos a la isla a pedido del presidente del Congreso, Juan Guaidó.

Agencia Reuters

Dejá tu comentario