Este martes suben los combustibles de las empresas Shell, Axion y Puma, dado que esas productoras decidieron adelantar el aumento de precios en los surtidores de sus estaciones de servicio y también aplicaron un ajuste superior al previsto, según informó la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro (Cecnern).
Combustibles: ¿qué estaciones de servicio adelantaron la suba y en cuánto aumentaron?
Estaba previsto un ajuste de precios del 4% para después de las PASO, pero algunas estaciones de servicio adelantaron la suba. ¿Cuáles son y en cuanto remarcaron?
-
Paritaria estacioneros 2023: se trabó negociación y pasó a cuarto intermedio
-
Aumentan las naftas: uno por uno, todos los descuentos para ahorrar hasta un 20%

Combustibles. Los Precios Justos se aplican a la nafta y el gasoil.
Esta es la última suba que se aplica en el marco del acuerdo Precios Justos para los combustibles, programa que tuvo dos partes: la primera comenzó en noviembre del año pasado y la segunda, en abril de este año.
YPF aún no aumentó
Y, con esta decisión, las empresas mencionadas se adelantaron a la estatal YPF en las remarcaciones, que suele liderar las subas de precio, señaló el vicepresidente de la cámara, Carlos Pinto en una entrevista que replicó el Diario de Río Negro.
Sin embargo, esta vez, las estaciones de servicio de esa compañía insignia argentina, que controla más de la mitad del mercado de combustibles, todavía no realizó ajustes y no hay confirmación de cuándo lo hará. Pero, esto está en línea con lo que suele suceder, ya que, generalmente, la empresa aplica los incrementos a partir de las 00:00 y hasta minutos antes a la implementación de los mismos no hay aviso.
Aumento de agosto: un espejo del de julio
Cabe recordar que lo mismo había sucedido en julio, se adelantaron las subas, y este mes pasó lo mismo, ya que los ajustes de precio deberían haberse aplicado el mismo fin de semana que se realizarán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Asimismo, tal como se mencionó, los incrementos fueron superiores a los esperados. Y es que las empresas productoras de combustibles y el Gobierno habían anunciado que los aumentos iban a ser de un 4% promedio a nivel nacional en gasto, pero los operadores de las estaciones de servicio, recibieron el aviso de subir un promedio de 4,5%.
Paritaria estacioneros 2023: nueva reunión
Los estacioneros y el sindicato de trabajadores de estaciones de servicio y garajes no llegaron a un acuerdo en la reunión paritaria del martes pasado en el Ministerio de Trabajo y la discusión salarial pasó a un cuarto intermedio.
Según pudo saber Ámbito, los gremialistas del SOESGyPE, que lideran el co-secretario general de la CGT, Carlos Acuña, y su hijo homónimo, reclamaron un 44% de aumento de sueldos desde septiembre y hasta diciembre próximo, cuando se volverían a juntar las partes. Para casi todo el año buscan que la cifra supere el 109%, en línea con la inflación oficial estimada.
Este incremento que está bajo la lupa se sumaría a los acordados a principios del año 2023, que acumularon un 65%:
- 15% enero
- 10% febrero
- 10% marzo
- 11% para abril (a cuenta de la futura paritaria)
- 10% julio (a cuenta de la futura paritaria)
- 9% para agosto (a cuenta de la futura paritaria)
Pero el nuevo pedido de los sindicalistas chocó de lleno con las posibilidades de los dueños de las estaciones, que advierten por la baja rentabilidad en el sector, por el importante atraso en la actualización de los precios de venta de los combustibles, la escalada inflacionaria y otros factores que afecta al negocio de las estaciones de servicio.
La nueva audiencia partitaria está prevista para el próximo jueves 3 de agosto.
- Temas
- Combustibles
- Naftas
- YPF
Dejá tu comentario