La industria plástica argentina vuelve a tener presencia destacada en la feria K 2025, el evento más importante del mundo para el plástico y el caucho, que se realiza del 8 al 15 de octubre en Düsseldorf, Alemania.
Industriales argentinos del plástico llegan a la feria K 2025 en Alemania: innovación, sustentabilidad y nuevas oportunidades
Empresarios de la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP) participan de la feria K 2025 en Düsseldorf, la exposición más importante del mundo para el sector.

La K 2025. El imponente predio ferial de Messe Düsseldorf ya palpita lo que será una nueva edición récord: más de 3.200 expositores de 66 países ocuparán los 18 pabellones.
La Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP) encabeza la delegación nacional, que cuenta con su propio espacio institucional en el stand EN1-01A, consolidando la presencia del país en la cita trienal que reúne a más de 3.200 expositores de 66 países, y más de 200.000 participantes.
Antes de llegar a Alemania, los empresarios argentinos participaron del Plastics Summit Global Event en Lisboa, representando a la industria nacional en los debates globales sobre sustentabilidad, reciclaje y el futuro del plástico en la economía circular.
“La feria K se hace cada tres años y es la más grande del mundo. En un mismo lugar se encuentran los productores de materias primas, los fabricantes de maquinaria, moldes y robótica, junto con toda la cadena transformadora”, explicó Sergio Hilbrecht, gerente de la CAIP, en diálogo con Energy Report.
“La industria argentina va a ver tendencias, nuevos desarrollos y tecnologías que mejoran la productividad, reducen el consumo de energía y permiten usar materiales reciclados con calidad alimentaria”, detalló.
Hilbrecht destacó que el evento no solo funciona como una exposición, sino también como un espacio de actualización tecnológica y de negocios: “Muchas empresas aprovechan la K para hacer open house, visitas organizadas a sus fábricas donde muestran en vivo cómo se construyen las máquinas de extrusión e inyección. Es clave estar presente, al menos cada dos ediciones, para ver hacia dónde evoluciona la industria”.
En ese sentido, subrayó el rol que juega la CAIP dentro del ecosistema productivo argentino: “Nosotros somos la industria transformadora: compramos el insumo a empresas como BASF, DOW o Petrocuyo, y lo convertimos en productos plásticos semielaborados o terminados que luego utilizan sectores como el agro, la medicina, la construcción o la automotriz. En la feria K, toda la cadena está representada, desde la materia prima hasta el producto final”.
BASF apuesta por la sustentabilidad y las materias primas renovables
Entre las compañías argentinas que también participan de la feria se encuentra BASF Argentina, que presentará innovaciones vinculadas con la sustentabilidad y la economía circular.
“Desde BASF tenemos un fuerte compromiso con la innovación y la sustentabilidad. En la K 2025 estaremos presentes con charlas junto a socios y expertos, y mostraremos nuevos lanzamientos para la industria automotriz, de bienes de consumo, construcción y aplicaciones industriales”, explicó Florencia Muratori, gerente de la División de Materiales de Performance de la compañía.
La empresa presentará en Alemania materias primas con Huella de Carbono de Producto reducida (rPCF), y productos que sustituyen recursos fósiles por materias primas renovables, a través del enfoque de Balance de Biomasa (BMB). Además, exhibirá nuevas herramientas digitales para optimizar los procesos de producción.
“En Argentina trabajamos en la misma línea, ofreciendo soluciones sustentables que acompañen a nuestros clientes hacia una economía circular de plásticos”, remarcó Muratori.
Un espacio argentino en la vidriera mundial del plástico
Con el stand EN1-01A, la Cámara Argentina de la Industria Plástica celebra además sus 80 años de trayectoria y refuerza su rol como entidad representativa del sector, que integra a más de 1.200 empresas nacionales. La feria K es una oportunidad para proyectar la tecnología argentina al mundo, abrir nuevas oportunidades de exportación y fortalecer vínculos con proveedores internacionales.
El evento espera recibir a más de 200.000 visitantes de todo el mundo, entre empresarios, técnicos, investigadores y representantes gubernamentales.
Durante ocho días, Düsseldorf se convierte en la capital mundial del plástico, donde se presentan las últimas innovaciones en automatización, reciclaje, eficiencia energética y nuevos materiales.
“Cada edición de la K marca el pulso de lo que será la industria global en los próximos años. Estar presentes es estratégico para mantenernos competitivos y seguir impulsando la innovación en la Argentina”, concluyó Hilbrecht.
La K 2025, la feria más importante del mundo del plástico y el caucho
El imponente predio ferial de Messe Düsseldorf ya palpita lo que será una nueva edición récord: más de 3.200 expositores de 66 países ocuparán los 18 pabellones y los espacios al aire libre, en una superficie neta de 177.000 m² completamente reservada desde mayo de 2024. Allí se verá lo último en maquinaria en funcionamiento, materias primas innovadoras, soluciones para economía circular, tecnología digital y productos semiacabados.
El lema de esta edición, “The Power of Plastics – Green, Smart, Responsible” (“¡El poder del plástico! Verde, inteligente, responsable”), sintetiza el mensaje que los organizadores quisieron transmitir en la presentación: el plástico sigue siendo un material indispensable para sectores tan diversos como la energía, la automoción, la salud y la tecnología, pero el foco ahora está puesto en hacerlo más sostenible, eficiente e integrado en la economía circular.
La K: innovaciones y espacios clave
El programa de K 2025 será tan amplio como desafiante. Entre los espacios más esperados destacan:
-
Plastics Shape the Future – La muestra insignia de la feria, organizada junto a Plastics Europe Deutschland, que incluirá conferencias, paneles políticos, debates sobre economía circular, presentaciones de startups y un Día de Carrera Profesional para atraer talento joven.
Foro VDMA “The Power of Plastics” – Un espacio al aire libre, entre los pabellones 10 y 16, donde se exhibirán máquinas trabajando con material reciclado en tiempo real, mostrando cómo se implementa la circularidad en la práctica.
Rubberstreet – El tradicional espacio de la industria del caucho y los elastómeros, que desde 1983 es punto de referencia para quienes buscan innovación en TPE y caucho.
Start-up Zone – Un área ampliada para que nuevas empresas de todo el mundo presenten soluciones disruptivas en materiales, procesos y digitalización.
Campus Científico – Universidades e institutos de investigación mostrarán sus últimos avances en materiales inteligentes, plásticos biodegradables y tecnologías de reciclaje.
Salón de Jóvenes Talentos – Organizado por la GKV, permitirá a estudiantes y recién graduados conectarse con empleadores, conocer oportunidades de formación y explorar trayectorias profesionales.
Mujeres en el Plástico – Evento de networking con mujeres líderes de la industria global, diseñado para visibilizar buenas prácticas y fortalecer redes profesionales.
La K 2025 abrirá todos los días del miércoles 8 de octubre al miércoles 15 de octubre, de 10 a 18:30. Las entradas de un día cuestan 60 euros y las de tres días, 125 euros. Los estudiantes pagan 20 euros por las entradas de un día.
Dejá tu comentario