El consumo de energía eléctrica a nivel nacional alcanzó un nuevo récord para el invierno. Se registraron 28.119 MW a las 20:36 hs del martes 1 de julio, en el marco de la ola de frío que afecta a todo el país. Según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), se trata del mayor pico de demanda registrado en un día hábil.
Se registró un nuevo récord en la demanda de energía eléctrica en invierno
El consumo de energía eléctrica a nivel nacional alcanzó los 28.119 MW. Según datos de Cammesa, se trata del mayor pico de demanda registrado en un día hábil.
-
Petróleo: el nuevo aumento de producción en carpeta de la OPEP+ presionó el precio a la baja
-
En medio de restricciones, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas

Se registraron 28.119 MW, el mayor pico de demanda registrado en un día hábil.
Las temperaturas extremas se registraron en las 23 provincias argentinas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante el fin de semana se produjeron nevadas inusuales en distintos puntos del país y Buenos Aires experimentó su temperatura más baja desde 1991.
Estas condiciones climáticas posicionaron a la Argentina entre los lugares más fríos del planeta en esos días. Ante este escenario, algunas distribuidoras socias de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) implementaron acciones preventivas para preservar la seguridad del sistema y asegurar el abastecimiento a la demanda residencial.
Energía eléctrica: se registró un nuevo récord en la demanda
El sistema eléctrico argentino funciona con el compromiso diario de más de 60 mil colaboradores, dedicados a garantizar el suministro las 24 horas, los 365 días del año. Adeera acompaña a los usuarios con información y herramientas para fomentar un uso más inteligente de la energía.
Elegir adecuadamente cómo calefaccionar los espacios no solo tiene impacto en la factura eléctrica, sino también en el ambiente y en la calidad de vida.
Frente al pronóstico de bajas temperaturas para esta semana en gran parte del país, es clave incorporar hábitos de consumo eficiente: contribuyen a aliviar la red, reducen el riesgo de contingencias y benefician a toda la comunidad.
El gobierno de Javier Milei empezó a normalizar el suministro de gas en estaciones de GNC e industrias
El sistema nacional de transporte de gas dejó de estar en situación de emergencia y las presiones en gasoductos y estaciones de regulación se estabilizaron. Por esto mismo, el Comité de Emergencia, integrado por transportistas, distribuidoras, ENARGAS, la Secretaría de Energía, CAMMESA y ENARSA, resolvió cesar sus funciones y autorizar el restablecimiento parcial del servicio.
A partir de esta decisión, se reanudó el suministro en estaciones de GNC e industrias con contratos firmes, mientras que los usuarios con contratos interrumpibles continuarán con restricciones hasta nuevo aviso.
En Mar del Plata, el servicio fue prácticamente restablecido en su totalidad, de acuerdo con el informe oficial de Camuzzi, la empresa distribuidora responsable en esa región. En otras zonas del país, las distribuidoras avanzan de forma progresiva con la normalización del consumo para clientes con acuerdos firmes.
Dejá tu comentario