Ante las condiciones de frío extremo que se viven en gran parte del país, se superó el récord de demanda de energía a nivel nacional y en el Gran Buenos Aires, por lo que Edesur anticipó que realizará cortes preventivos en su área por la salida (intempestiva) de funcionamiento de la central térmica Barragán.
Ola de frío: se superó el récord de demanda de energía y advierten por cortes de luz
Las distribuidoras que operan en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur decidieron interrumpir el suministro a contratos en firme de GNC e industrias para poder abastecer la alta demanda de los hogares.
-
Ola de frío polar: cuáles son las diez ciudades con temperaturas más bajas este martes 2 de julio
-
Ola polar en CABA: el frío alcanza un nuevo récord y es la temperatura más baja en los últimos 34 años

Prevén cortes de luz por el récord de demanda de energía.
"Según estimaciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se espera hoy una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, lo que representa un incremento del 25% respecto al mismo período del año pasado", anticipó la Secretaría de Energía a través de un comunicado.
El Comité de Crisis, integrado por las Licenciatarias de Transporte y Distribución de Gas, el Enargas y la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, con la participación de Cammesa y Enarsa, ya fue convocado para lidiar con esta situación. Allí se decidió adoptar las acciones necesarias previstas en la normativa vigente, con el objetivo de resguardar el suministro a la demanda prioritaria.
De esta manera, las distribuidoras que operan en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur decidieron interrumpir el suministro a contratos en firme de GNC e industrias. Por su parte, en el resto del país se restringió el corte de suministro a contratos interrumpibles y en algunos localidades a mínimos técnicos de los contratos firmes.
Desde la Secretaría de Energía atribuyeron esta situación a "los problemas estructurales que arrastra el sistema energético" y señalaron que durante "más de dos décadas" por la "ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas".
A su vez, explicaron que las medidas de excepción se tomaron para "preservar en todo momento la seguridad del sistema y el abastecimiento a la demanda residencial".
Ola polar en todo el país: frío récord en la ciudad de Buenos Aires
Se trata de una de las olas de frío más duras del último tiempo: las temperaturas fueron las más bajas en más de 30 años y hubo mínimas de hasta menos 11 grados en algunas provincias.
En la ciudad de Buenos Aires, este martes 2 de julio hubo una temperatura mínima de -1,9°C y se convirtió en la más baja registrada desde el 1 de agosto de 1991, cuando se alcanzaron -2,1°C.
Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicaron que las condiciones actuales se asemejan a las que se vivieron en el invierno de 1991. En aquel momento, el fenómeno dejó completamente blanca la costa bonaerense, un hecho comparable al que ocurrió esta semana en Miramar, donde las heladas cubrieron la zona costera.
- Temas
- frío
- Energía eléctrica
- Edesur
Dejá tu comentario