Luego de un primer día hábil de gobierno de Javier Milei marcado por la incertidumbre respecto de los detalles del plan económico, hoy finalmente llegarán los esperados anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, luego de la primera reunión del Gabinete nacional. Ayer, hubo una intensa agenda de reuniones para avanzar en el trazo fino de las medidas que se comunicarán. Pese al hermetismo oficial, la perspectiva es que informe sobre el paquete de ajuste fiscal de shock, la política cambiaria y financiera, entre otros puntos.
- ámbito
- Edición Impresa
Expectativa: el Gobierno realizará hoy los primeros anuncios del plan
Luego de una jornada sin definiciones y plagada de reuniones, llegarán las medidas. Foco en el ajuste fiscal y en la política cambiaria y monetaria.
Caputo ingresó ayer por la tarde a Casa Rosada, cerca de las 15, junto al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, para reunirse con Milei, en vistas a ultimar las primeras medidas económicas de la gestión que serán anunciadas hoy. Una hora más tarde, sin hacer declaraciones, ambos funcionarios se retiraron hacia el Palacio de Hacienda. Trascendió que en la Rosada se reunieron con funcionarios de la CAF. Más tarde, el ministro volvió a la Rosada.
Mientras tanto, a lo largo de la jornada, en el Ministerio de Economía comenzó a acondicionarse el microcine para la realización de los anuncios. Aún no se sabe si será solo una presentación a cargo de Caputo o si habrá una conferencia de prensa con posibilidad de preguntas. Una posibilidad es que el mensaje sea grabado. En principio, según supo Ámbito, las medidas se darían a conocer por la tarde, alrededor de las 17 luego del cierre de los mercados. A la espera de esos anuncios, hoy podría continuar en vigencia el “virtual feriado cambiario” que determinó el Banco Central mientras se termina de realizar la transición.
“Mañana (por hoy) los anuncios económicos los dará Caputo”, afirmó ayer en su primera conferencia de prensa Manuel Adorni, el nuevo portavoz presidencial. “Los desafíos económicos son enormes (...), Argentina vive en un estado de emergencia, el tema de la inflación es el tema central que le preocupa a la gente. Las definiciones económicas estarán a cargo de Caputo y veremos si entiende que efectivamente se incluya en este primer paquete de medidas el tema impositivo o no”, agregó ante la consulta de un periodista.
Las definiciones que se esperan
Más allá de que el trazo fino estuvo sujeto a modificaciones en las sucesivas reuniones, los trascendidos indican que el plan oficial constará de cuatro ejes centrales: un estricto ajuste fiscal para encaminarse rápido al déficit cero, un salto devaluatorio del tipo de cambio oficial (que algunas versiones anticipan con un piso del 50%, aunque podría ser mayor), una liberación de precios claves (como las tarifas, los combustibles y los sujetos a Precios Justos) y la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA como paso previo al comienzo de la apertura del cepo cambiario.
Se pudo confirmar que, ante la falta de un nuevo presupuesto para 2024, el presidente decidirá prorrogar el correspondiente al año en curso. Es decir que, de confirmarse, tendría la posibilidad de licuar gastos al no ajustarse las partidas en términos reales.
El domingo, en su primer discurso tras la asunción del mandato, Milei puso el foco en la herencia recibida a la que calificó como “la peor de la historia”. Amenazó con la posibilidad de que el país se encamine a una hiperinflación y, así, buscó justificar su principal mensaje: no hay alternativa al ajuste ni al shock. De esta forma, se sabe que uno de los pilares centrales pasará por un duro recorte del gasto público, que podría empujar a la economía a una aguda recesión. En ese tren, Caputo concentrará en el Ministerio de Economía algunas funciones determinantes, como la política de subsidios (al conservar la secretaría de Energía) y el manejo de los fondos para las provincias (ver página 3).
Dejá tu comentario