Diciembre y el cobro del medio aguinaldo implica para muchos decidir una inversión, en un contexto actual donde, por un lado, hay un dólar estable (las brechas entre los paralelos y el oficial se acercan cada vez más al 5%), continúa el proceso de desinflación (se prevé un 3% para noviembre) y hay un gran desempeño de los activos bursátiles (las acciones treparon hasta 60% el mes pasado y el riesgo país cayó 25%). La elección depende, lógicamente, del perfil de riesgo que tenga el inversor.
Aguinaldo: qué opciones de inversión hay según los distintos perfiles de riesgo
En un contexto de dólar estable, desaceleración de la inflación y buen desempeño de los activos bursátiles, expertos orientan sobre diversos instrumentos según las posibilidades existentes.
-
Imperio Young Miko: cuánto gana la presunta novia de Tini
-
Imperio Olivia Rodrigo: cuál es el patrimonio de una de las artistas más escuchadas del mundo
Carteras más conservadoras: en qué invertir en diciembre
Juan Bialet, Gerente de Finanzas Personales de Grupo SBS, le dijo a Ámbito que para perfiles conservadores las Obligaciones Negociables "siguen siendo la alternativa más segura y estable para quien busque renta fija en dólares". Se pueden conseguir rendimientos de entre 6% y 7% anual en dólares, en ese caso, para ONs a dos años y que tengan buena situación crediticia.
Por su parte, Mateo Reschini, Head of Research de Inviu, aportó: "Recomendaría algún fondo LATAM, que sea dolarizado y podría ser algún BOPREAL como el ´26, pero para un porcentaje de la cartera que no sea más del 15%. También podría ser un algún fondo T+1 como el de renta plus".
A su turno, desde Balanz consideraron que si el objetivo principal es proteger el valor del aguinaldo y generar ingresos constantes, las Obligaciones Negociables son una excelente opción. "Empresas como Pan American Energy (PAE) ofrecen una tasa fija del 6,25% en dólares, con pagos semestrales y amortización bullet al vencimiento, lo que garantiza estabilidad y previsibilidad", describieron.
Por otro lado, también mencionaron la ON de Telecom, que con un rendimiento del 9,50% en dólares, se adapta a perfiles moderados que buscan un mayor retorno.
En tanto, Maximiliano Donzelli, Head Estrategias de Inversión de IOL Inversiones, dijo: "Para las personas que quieran invertir pensando en un corto plazo, creemos que sería ideal sumar a la cartera la Lecap S30Y5. La letra emitida por el Tesoro con vencimiento en mayo de 2025 nos presenta una excelente oportunidad para apostar por el 'carry trade' de corto plazo". Y agregó: "Rinde una tasa efectiva mensual del 2,9%, que podría ubicarse en línea con la inflación venidera o incluso levemente por encima. A su vez, nos permitirá reducir el riesgo y duración de la cartera. En un escenario donde la inflación está desacelerando, esta letra nos permitirá obtener un rendimiento interesante por sobre la inflación".
Carteras para arriesgados: en qué invertir en diciembre
Para las personas que tengan un perfil un poco más agresivo, desde IOL invertir online recomiendan apostar por acciones y Cedears, y en este caso recomendaron el ETF del S&P500 (SPY), YPF (YPFD), y Transener (TRAN).
Por su parte, desde Grupo SBS aportaron: "Para quienes busquen más rendimiento los bonos soberanos largos (GD35) rinden 11% anual y tienen aún algo de suba potencial por paridad en medida que siga la baja del riesgo país. Pero a diferencia de los bonos, las acciones no tienen techo".
Al respecto también eligieron YPF y agregaron Pampa y Vista. "El potencial en Vaca Muerta es enorme y se proyecta duplicar la exportación de petróleo en los próximos 2 años. Si bien una caída en el precio internacional del crudo podría complicar al sector, Vaca Muerta tiene uno de los costos de extracción del shale oil más bajos del mundo. Se calcula que aún con un WTI en u$s40 las compañías seguirían siendo rentables. Hoy el crudo vale u$s69, por lo que hay un plafón considerable. A su vez, existe la posibilidad de que nos suban la calificación a "país emergente" y fondos internacionales tengan que comprar nuestras acciones para replicar el índice MSCI", explicó Bialet.
Por su parte, desde Balanz, coincidieron: "Si el inversor está dispuesto a asumir un mayor nivel de riesgo para maximizar sus ganancias, con un horizonte de largo plazo, los Cedears son una puerta al mercado global". Al respecto mencionaron opciones como Tesla, líder en movilidad eléctrica, o Qualcomm, pionera en tecnología 5G, ya que "permiten invertir en empresas con gran proyección de crecimiento. Estas alternativas son ideales para quienes buscan diversificar su portafolio y exponerse a sectores clave de la economía mundial".
Por último, para quienes quieran diversificar recomendaron el Pack Quant Selection de Balanz que incluye diversos Cedears. Otra alternativa clave para invertir el aguinaldo son los Fondos Comunes de Inversión. "Los inversores más audaces pueden considerar el Fondo Balanz Acciones, diseñado para captar el crecimiento de las principales empresas argentinas", destacaron desde este broker.
- Temas
- Inversiones
- aguinaldo
Dejá tu comentario