ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

28 de noviembre 2025 - 15:38

Alerta reservas: el BCRA cancela un vencimiento de u$s1.000 millones por un Bopreal

Se trata del bono que la autoridad monetaria le dio a los importadores para que cancelen sus deudas con el exterior.

ver más

El BCRA enfrenta un vencimiento de u$s1.000 millones este lunes.

Mariano Fuchila

El Banco Central (BCRA) pagará este lunes un vencimiento de u$s1.000 millones correspondiente a un Bono de Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), el instrumento que entregó la entidad a importadores para cancelar deudas con sus proveedores del exterior.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Para poder afrontar el compromiso, la autoridad rectora del sistema financiero va a tener que apelar a sus reservas internacionales. Según informó el BCRA al jueves último había activos internacionales (en forma bruta) por u$s41.959 millones.

A ese vencimiento, que es propio del Central, se suman otros compromisos en dólares del Tesoro en diciembre, por u$s338 millones. De ellos, u$s259 millones corresponden a organismos internacionales de crédito y u$s75 millones a una Letra del BCRA.

Todo eso implica que en el inicio del último mes del año, la entidad tendrá que resignar reservas, en medio de un debate sobre la necesidad de sumar dólares en línea con el reclamo del FMI y del mercado.

Pagando deudas del gobierno anterior

El economista y consultor Fernando Marull dijo al respecto que "el lunes el BCRA paga u$s1.000 millones de Bopreal 2026". "Se pagan con reservas. Y si, vamos a hablar de las reservas el lunes; hay pocas", señaló.

"¿De donde surgió el Bono Bopreal? Se le dieron (voluntariamente) a empresas que importaron en 2023 pero que Sergio Massa no les dio los dólares. No pagaron. Solo pagaban los SIRA-BOYS. SIRAS por u$s30.000 millones; con una brecha de 150%. En noviembre de 2025, Argentina todavía está pagando el ´afano´ de 2023", dijo Marull.

De acuerdo con la forma de medir las reservas netas del FMI, el Banco Central cierra noviembre con un déficit de u$s16.800 millones, lo que va a obligar al Gobierno a pedir un nuevo waiver al organismo de crédito.

Por otro lado, el año próximo hay vencimientos por unos u$s17.100 millones, de los cuales u$s4.400 millones son con el FMI en enero. Hay otros u$s4.200 millones con organismos internacionales y u$s8.500 millones en bonos.

Resulta indispensable que el Gobierno pueda retornar a los mercados con una reducción importante del riesgo país que llegue a niveles de 400 puntos básicos.

Fuentes del mercado consultadas por Ámbito plantean que es probable que en los próximos dos meses el Gobierno anuncie una operación de recompra de bonos con dinero del swap de EEUU para forzar la baja del riesgo y emitir nuevamente títulos soberanos hacia mediados de año.

Los dólares del blanqueo siguen

Una gran parte de los dólares que se declararon en el blanqueo del año pasado siguen en las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA). Pero a partir de diciembre quedarán liberados del pago del impuesto especial, en aquellos casos de que el blanqueo haya superado los u$s100.000.

Según datos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la exteriorización de capitales del año pasado superó los u$s24.000 millones. Los que declararon menos de u$s100.000 que no pagaron impuesto, sacaron nuevamente el dinero de los bancos una vez declarados. Incluso, algunos contribuyentes que superaron el tope lo sacaron igualmente, pagando el impuesto.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias