15 de noviembre 2022 - 17:05

Quark ID: el protocolo de identidad digital auto-soberana de la Ciudad se lanzará en enero de 2023

El proyecto ya se encuentra en marcha para un conjunto reducido y seleccionado de personas que tienen la aplicación en sus teléfonos y están emitiendo credenciales verificables en formato de prueba.

Diego Fernández
Diego Fernández

En el marco de la 10° edición de Labitconf, que se realiza en el Centro Costa Salguero, el secretario de Innovación y Transformación Digital del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Fernández, anunció los detalles de Quark ID, el protocolo de identidad digital auto-soberana, tiene fecha establecida de lanzamiento masivo en enero de 2023.

Esta iniciativa es impulsada por el Gobierno, y co-creado en comunidad, que busca devolverle a las personas el control sobre su información, para que tengan todos sus credenciales en un solo lugar, con un anclaje de seguridad a través de blockchain.

Desde la Ciudad de Buenos Aires, y en conjunto con la comunidad de desarrolladores y expertos de Latinoamérica, se impulsó Quark ID para transformar y simplificar la manera en que el Estado y la sociedad se relacionan, empoderando a las personas y devolviéndoles el control sobre sus datos.

Quark ID habilita nuevas formas de usar la información personal y redefine el acceso a servicios provistos por todo tipo de instituciones, tanto públicas como privadas. Es descentralizado, público, no permisionado, abierto, extensible y capaz de interoperar con otros protocolos similares.

Con este protocolo, las personas tendrán sus credenciales en una plataforma única off-chain. El diseño peer to peer garantizará los más altos estándares de seguridad, para que ningún intermediario pueda rastrear las interacciones entre las partes interesadas. De esta forma, se evitará el robo de identidad y la falsificación de credenciales.

En contacto con Ámbito, Diego Fernández sostuvo que el proyecto se encuentra en marcha para un conjunto reducido y seleccionado de personas que tienen la aplicación en sus teléfonos y están emitiendo credenciales verificables en formato de prueba.

"Vamos a estar trabajando en esta modalidad durante un mes y medio más, para en enero comencemos con el proceso tiene tres aspectos: emitir identidades para ciudadanos en algunas tramitaciones, brindar a la sociedad los instructivos para que construyan sus credenciales verificables para que cualquier organización pueda hacerlo de forma totalmente descentraliza y brindar a la sociedad los instructivos del proceso de verificación", anunció el Secretario de Innovación.

"Y en cuanto la fecha de inicio oficial se hará en enero de 2023 y se suma a una oleada regional: Gibraltar lo está haciendo en el primer trimestre de 2023 al igual que Monterrey. Estarán en un proceso de onboarding, incorporado usuarios a este nuevo ecosistema.

Sobre las primeras estimaciones del volumen de identidades digitales a crear en el primer año, el funcionario expresó que la aspiración es crear entre 300 y 500 mil en 2023, lo cual estará sujeto a correcciones que se necesiten, fundamentalmente a través de focalizar cual es la dificultad que tiene la sociedad cuando se incorpora a este proceso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar