30 de octubre 2023 - 18:10

Bonos en dólares bajaron por tercer día consecutivo y el riesgo país se acercó a los 2.600 puntos

El mercado continúa reacomodándose tras el resultado electoral y presionado por la incertidumbre política y económica que genera el balotaje.

Bonos en dólares caen fuerte y el riesgo país sube por tercera jornada consecutiva.

Bonos en dólares caen fuerte y el riesgo país sube por tercera jornada consecutiva.

Depositphotos

Los bonos en dólares bajaron por tercer día consecutivo este lunes 30 de octubre y el riesgo país se acercó a los 2.600 puntos. Esto se da en un escenario en el que los mercados continúan acomodándose a los resultados de las elecciones y presionado por la incertidumbre política y económica que genera el balotaje que enfrentarán Sergio Massa y Javier Milei el próximo 19 de noviembre.

Los bonos en dólares que operan en la plaza local sufrieron mayoría caídas. Los que más descendieron fueron el Bonar 2038 (-4%), el Bonar 2035 (-3,9%), el Bonar 2041 (-3,5%), el Global 2030 (-3,4%), y el Bonar 2029 (-2,6%).

En tanto, el riesgo país, elaborado por el banco JP Morgan, subió un 0,9%, 2.583 puntos, y se acercó al nivel de los 2.600 puntos.

Según el economista Gustavo Ber, "los bonos se inclinan hacia un respiro a través de descensos promedio del -0,7% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias con legislación Nueva York, con el riesgo país aún merodeando los 2.600 puntos básicos, ya que los inversores siguen cautos a las señales políticas y a eventuales escenarios de reestructuración que temen podrían tener que encararse a futuro".

"Los bonos en dólares estuvieron siempre ofrecidos y cayeron unos 15 centavos en promedio a lo largo de la curva, con buen volumen del AL30 en BYMA PPT", resaltó Grupo SBS.

Bonos en pesos

"Los soberanos dolar-linked operaron tomadores y subieron en promedio un 2%, concentrando siempre el volumen el TV24. Los duales mientras tanto cerraron flat en el tramo corto pero tomadores en el tramo largo que subió 1%", aseguró Grupo SBS.

Finalmente, el segmento CER "operó mixto, con el tramo corto ganando 1% pero con el tramo medio y largo de la curva alternando alzas y bajas para cerrar con caídas promedio de 0,3%", indicó el mismo informe.

Las mayores pérdidas fueron las del DIP0 (-3,7%), el PAP0 (-2,9%), y el TX28 (-1,6%). Y el único que subió fue el PR13 (+3,2%). Por su parte, los títulos dólar linked trepan hasta 3,2%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar